sábado, 4 de septiembre de 2010

POR TRAICION A LA PATRIA DENUNCIAN A ALVARO URIBE




A LA JUSTICIA INTERNACIONAL - La demanda, es acompañada por las firmas de 500 personas, advierten que el ex Presidente comprometió la soberanía nacional de Colombia al desconocer las obligaciones constitucionales y legales.

Prensa YVKE Mundial/Agencias
SÁBADO, 4 DE SEP DE 2010.



El jurista Luis Guillermo Pérez cuando presentaba la denuncia en la Comisión de Acusaciones de la Cámara

La denuncia ha sido preparada sobre la base de la acción de inexequibilidad acogidos por la Corte Constitucional de Colombia,en decisión del 17 de agosto DE 2010. (Tamaño: 384.47 KB)
Descargas: 16

El colectivo de abogados "José Alvear Restrepo" presentó denuncia por el presunto delito de traición a la patria, contra el ex presidente de la República de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.

La querella penal fue interpuesta ante le comisión de Acusación de la Cámara de Representantes por el abogado Luis Guillermo Pérez, quien dijo que con la firma del convenio para que Estados Unidos utilice bases militares colombianas, Uribe incurrió en las causales de menoscabo de la integridad nacional y traición diplomática.

Pérez aseguró que sobre el convenio, que jurídicamente no existe por fallo de la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y el propio Congreso de la República le habían advertido a Uribe que no podía firmarlo.

Sostuvo que con el fallido acuerdo Uribe le entregó no solo a militares estadounidenses sino de cualquier nacionalidad y sin identificación, actúen libremente en Colombia, con impunidad, utilizando sus tierras, sus mares, su espacio aéreo y el espectro radioeléctrico.

En el proceso instaurado los demandantes piden que todos los congresistas que son afines del ex presidente Uribe, por una u otra razón se marginen del estudio del proceso.

A la justicia internacional
Pérez dijo que son conscientes que en la Comisión de Acusación no va a pasar nada, siendo toda ella de la línea oficialista, por lo que esperan llevar el caso a la justicia internacional y eventualmente a la Corte Penal Internacional.

Los abogados, en denuncia aparte pero relacionada, acusan a los ex ministros Gabriel Silva (Defensa), Fabio Valencia (Interior) y Jaime Bermúdez (canciller), por haber sido firmantes y promotores del convenio internacional que, según el gobierno, es la extensión de un viejo acuerdo internacional.

NUEVAMENTE LA GUARDIA INDIGENA SE VISTE DE LUTO EN EL NORTE DEL CAUCA





La comunidad indígena del Proyecto Unidad Páez del Resguardo la Cilia, la Calera del municipio de Miranda, nuevamente es el blanco de las balas asesinas que coloca en luto a los pueblos, especialmente a la guardia indígena del norte del Cauca quienes en defensa del territorio han venido siendo vulnerables ante los actores armados que hoy se disputan el territorio para colocarlos como escenarios de guerra afectando enormemente a la población civil.

Como resultado de estas operaciones militares y de los constantes señalamientos, el día domingo 29 de agosto, aproximadamente a las 5:30 de la tarde fue asesinado con 6 impactos de bala el guardia indígena, Richard Alexander Peña Martínez, de 25 años de edad, los hechos ocurrieron en el sitio conocido como el Orno, parte alta del Municipio de Miranda. El guardia se dirigía en su motocicleta en la vía central que conduce del municipio de Miranda a la vereda las Dantas parte montañosa de esta localidad.


Actualmente este comunero deja una hija huérfana de cinco años y una viuda con 7 meses de embarazo, que a partir de estos momentos es una madre de familia que dará a luz de su criatura sin la compañía de su querido esposo, porque las manos asesinas le quitaron el derecho de organizar su comunidad y de ver nacer a su criatura.


Este guardia indígena ya había sido amenazado junto a otro compañero hace más de un mes por parte de las guerrillas de las FARC. Las amenazas se dieron por un alegato que tuvo la comunidad en el puesto de control de la guardia indígena desde hace 6 meses cuando la comunidad decidió hacer un reten para impedir el paso de personas que estaban desestabilizando el orden público y desarmonizando el territorio.


En entrevista con un guardia indígena del Proyecto Unidad Páez, quien reserva su nombre por su seguridad informó que “estamos en una situación muy complicada porque en estos últimos meses el sitio de control por parte de la guardia que compete a la vereda la Mina, Cajones, las Dantas y el Orno, se ha vuelto un problema para el ejército nacional, para las guerrillas de las FARC y para los narcotraficantes que operan en esta zona, porque nosotros como defensores del territorio, estamos ejerciendo el control y colocando orden a las personas extrañas que transitan por este lugar que están causando inestabilidad a los habitantes de estos sectores, donde desde hace mucho tiempo estos actores armados se disputan el territorio”.


Por esta razón hacemos un llamado a los derechos humanos para que hagan presencia en la zona, para que evidencien los hechos de violación a la población civil y nos ayuden a hacer las denuncias internacionales ya que en Colombia la misma justicia no avanza porque los mismos funcionarios del estado están involucrados en hechos violatorios.


“Igualmente hacemos un llamado a toda la comunidad, especialmente a la guardia indígena para que no nos dejemos amedrentar por las amenazas de quienes no comparten nuestra plataforma de lucha que sólo busca defender la vida que existe en el territorio, porque para el indígena la vida es sagrada y nadie tiene el derecho de quitársela. Es por esto que pedimos solidaridad de todas las organizaciones para que no dejemos solas a estas familias que hoy han sido víctimas de una guerra que no es nuestra”, fue lo que expresó la comunidad indígena del Proyecto Unidad Páez de Miranda, Cauca.


Igualmente la autoridad del Cabildo de este resguardo de Miranda, están extendiendo la invitación para que los proyectos comunitarios de la zona norte del Cauca el día Martes en horas de la tarde en la vereda el Orno, en la siembra del cuerpo de Richard Alexander Pena en donde se hará un acto simbólico en demostración que estamos más vivos que nunca y que a pesar de la violencia, la guardia continua firme en el proceso comunitario y defensa del Plan de Vida de las comunidades.


Autor: Tejido de Comunicación ACIN

TRES PRISIONEROS POLÌTICOS MAPUCHE, MENORES DE EDAD, SE SUMAN A LA HUELGA DE HAMBRE



NASAACIN - [ 09/03/2010] [ Fuente: Ukhamawa ] Autor: Ukhamawa Noticias
Por último hacemos un llamado a la solidaridad y la conciencia entre pueblos y a participar abiertamente en toda actividad de apoyo a nuestros peñi y wenuy quienes se encuentran en huelga de hambre por mas de 51 días, en donde nosotros al igual que ellos ponemos desde hoy nuestra vida a la causa del pueblo mapuche y en contra de toda injusticia social que se comete hoy en día en este país winka y racista.

A la opinión pública nacional e internacional:

Nosotros los Presos Políticos Mapuche menores de edad, recluidos en la cárcel de menores CERECO CHOL-CHOL, Luís Marileo Cariqueo, Cristian Cayupan Morales y Jose Ñiripil Pérez, queremos dar a conocer lo siguiente:

Kiñe: Damos a conocer que hoy MIERCOLES 1º de septiembre, nos sumamos a la huelga de hambre que mantienen los Presos Políticos Mapuche recluidos en las cárceles de Temuco, Concepción, Angol, Lebu y Valdivia, la cual suma hasta el día de hoy mas de 51 días de ayuno.

Epu: dicha decisión drástica que hemos tomado como jóvenes mapuche, se debe a la nula respuesta por parte del gobierno a las peticiones generales que demandan la gran cantidad de presos políticos mapuche en huelga de hambre, las cuales son las siguientes:

• No más aplicación de la Ley Antiterrorista en causas de reivindicaciones mapuche.
•El fin al doble procesamiento injustificado de la Justicia Militar y la Justicia Civil.
•La desmilitarización de las comunidades mapuches
•Y la libertad de todos los presos políticos mapuche.

Küla: también queremos dar a conocer nuestro descontento como jóvenes mapuche presos políticos, respecto a un sinfín de irregularidades e injusticias que se han cometido hasta el día de hoy hacia nuestra integridad, durante el periodo que llevamos recluidos en esta cárcel para menores, CIP CRC CHOL-CHOL, las cuales son las siguientes:

• Se ha cometido violación a nuestros derechos tanto como niños y como personas privadas de libertad, desde el momento en que somos detenidos, en distintas circunstancias hemos sido victima de torturas y apremios ilegítimos, por parte de los organismos represivos del Estado, lo cual ha dañado profundamente nuestra salud psicológica y física.

•Hemos sufrido así como una gran cantidad de niños de las comunidades mapuche movilizadas, persecución y discriminación por parte de distintas instituciones y centros públicos y privados, tales como consultorios y escuelas rurales, específicamente en Ercilla, los cuales son cómplices del hostigamiento constante policial, dichos casos le han ocurrido a la niña mapuche Vania Queipul, Luis Marileo, por nombrar algunos, todos hijos de los dirigentes y lonko de las comunidades.

•También denunciamos que las autoridades del centro de detención CIP CRC-CHOL-CHOL, no han reconocido nuestra calidad de menores presos políticos mapuche, lo cual se manifiesta en la restricción de nuestras visitas, o sea, de nuestros seres más queridos (tomando en cuenta las largas distancias, el horario de las visitas y la dificultad económica que viven nuestros familiares, quienes además deben visitar a otros familiares directos encarcelados en distintas ciudades haciendo muy difícil la coincidencia con nuestro horario general de visitas); asimismo la restricción a éstos para ingresar la alimentación adecuada que necesitamos para nuestro desarrollo, ya que se les prohíbe específicamente el ingreso de pan, frutas, carne, etc. alimentos que están a la mano en nuestros hogares. Permitiéndose solamente la entrada de bebidas gaseosas, confites, papas fritas y golosinas, las cuales no ayudan ni aportan en nada a nuestra alimentación y además son muy caros.

•En este mismo punto queremos mencionar al momento del ingreso de nuestras madres, abuelas, compañeras y amigas se les allana indiscriminadamente por parte de gendarmería, las cuales son tratadas como verdaderas delincuentes.

Meli: por último denunciamos la nueva y cobarde detención que ha sufrido nuestro peñi Leonardo Quijon, el cual deberá enfrentar un nuevo juicio por los mismos hechos y con los mismos testigos protegidos pagados por los fiscales anti-mapuche de la región, en donde deberá pasar otro largo tiempo recluido lejos de su familia, en donde se busca un doble juzgamiento por hechos en los cuales ya había sido juzgado y absuelto.

Por último hacemos un llamado a la solidaridad y la conciencia entre pueblos y a participar abiertamente en toda actividad de apoyo a nuestros peñi y wenuy quienes se encuentran en huelga de hambre por mas de 51 días, en donde nosotros al igual que ellos ponemos desde hoy nuestra vida a la causa del pueblo mapuche y en contra de toda injusticia social que se comete hoy en día en este país winka y racista.

Presos Políticos Mapuche menores de edad, recluidos en la cárcel de menores
CIP CRC CHOL-CHOL,

Marrichiwew

Menores Prisioneros Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

1.- Luis Marileo Cariqueo
2.- José Ñirripil Perez
3.- Erick Millan (Vocero) 8-7805676

MILES DE PERSONAS SE MANIFIESTAN CONTRA LAS EXPULSIONES DE GITANOS EN FRANCIA


MUNDO: Los organizadores de la marcha han divulgado a través de internet un manifiesto de condena a esta política de expulsión de los gitanos para recoger firmas.

Sábado 4 Septiembre 2010 – SEMANA.COM
Miles de personas se manifestaron en diversas ciudades francesas contra la política del Gobierno de expulsar a los gitanos y en favor de la acogida de los extranjeros, en unas marchas convocadas por un centenar de asociaciones y ONG con el apoyo de partidos políticos de izquierda.

La protesta parisiense, la más numerosa, partió de la plaza de la República con un grupo de gitanos a su frente y tras una pancarta en la que se leía "No a la política inhumana de Sarkozy".
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, fue el principal blanco de los lemas que pudieron verse en la manifestación, junto con sus ministros del Interior, Brice Hortefeux, y de Inmigración, Eric Besson.

Los manifestantes no dudaron en comparar la política de expulsión de gitanos con la que durante la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial llevó a cabo el régimen colaboracionista de Vichy, que entregó a miles de judíos a los nazis.

Así, el mandatario galo fue comparado con el general Petain, presidente de la Francia colaboracionista en ese periodo.

"Francia no pertenece a Sarkozy, pertenece a los ciudadanos, incluidos los inmigrantes", aseguró Pierre, erigido en portavoz de una asociación de ayuda a los "sin papeles".

Para Corinne, que desde hace años presta ayuda a los gitanos que viven en campos a las afueras de muchas ciudades francesas, el presidente "ha tomado ahora como cabeza de turco a los gitanos, pero mañana serán otros colectivos".

Multitud de asociaciones humanitarias, ONG y colectivos de gitanos, de "sin papeles" y de ayuda a los inmigrantes estuvieron presentes en la manifestación parisiense.

A ellos se unieron representantes políticos de los principales partidos de izquierda, así como líderes sindicales, que volverán a las calles el próximo martes en una protesta por la reforma de las pensiones que planea el Gobierno de Sarkozy.

Entre ellos figuraron el alcalde socialista de París, Bernard Delanoë, en representación de su partido junto a otros rostros conocidos del mismo y destacados líderes del resto de las formaciones de la izquierda y de la extrema izquierda francesa, al igual que la líder de los Verdes, Cecile Duflot.

Los organizadores de la marcha han divulgado a través de internet un manifiesto de condena a esta política de expulsión de los gitanos para recoger firmas.

Antes del inicio de la manifestación parisiense, una quincena de artistas cantó frente al Ministerio de Inmigración la canción "Les p'tits papiers" (Los papelitos), el alegato de Serge Gainsbourg contra la necesidad de tener documentos.

Entre los artistas presentes estaban Régine, Jane Birkin, Agnès Jaoui, Jeanne Cherhal y Clarika.

En Burdeos, Lyon, Rennes, Marsella, Lille y otras muchas ciudades del país, en total unas 130, también hubo manifestaciones, aunque menos numerosas que la de la capital.

También están previstas protestas frente a las embajadas y consulados franceses en diferentes puntos de la Unión Europea.

EFE.

CRECE ÌNDICE DE DESEMPLEO EN E.U



DE 9,5% DE JULIO A 9,6% EN AGOSTO

El desempleo aumentó, en especial a causa del licenciamiento de una nueva tanda de 114.000 trabajadores temporales que habían sido contratados para participar de la realización del censo 2010

Prensa YVKE Mundial / VTV
SÁBADO, 4 DE SEP DE 2010. 11:15 AM



Foto: (archivo)
El índice de desempleo creció de 9,5% de julio a 9,6% en agosto, pero el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, señalando los detalles del reporte y con un ojo puesto en las elecciones de "medio término" de noviembre, aseguró que la economía del país se mueve "en la dirección correcta".

En efecto, el desempleo creció en especial a causa del licenciamiento de una nueva tanda de 114.000 trabajadores temporales que habían sido contratados para participar de la realización del censo 2010, informó la agencia Ansa.

Por el otro lado, el ministerio de Trabajo informó que el sector privado estadounidense creó en agosto más de 67.000 nuevos empleos, confirmando una tendencia positiva que ya lleva ocho meses.

"Confiamos en que vamos en la dirección correcta, pero nosotros queremos mantener esta recuperación moviéndose fuerte y acelerar el crecimiento del empleo, que se necesita de manera tan desesperada en todo el país", afirmó el Presidente.

El ministerio reconoció que el aumento de empleos generado por el sector privado fue "modesto", pero el presidente Obama dijo que se trata de un dato "positivo", ya que es el octavo mes consecutivo que se registra un alza de este tipo.

"Nos estamos moviendo en la dirección correcta, sólo tenemos que acelerar un poco", dijo el Presidente durante breves comentarios en los jardines de la Casa Blanca.

CHAVEZ DENUNCIA QUE E.U FINANCIA GOLPE DE ESTADO EN VENEZUELA



CARACAS, 2 de septiembre. — El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acusó este jueves a Estados Unidos de financiar a la oposición de su país para propiciar acciones desestabilizadoras que deriven en un golpe de Estado.


La planta que inauguró Chávez favorecerá a 30 000 familias con la generación de 150 megavatios. Foto: Prensa Miraflores

"La oposición ha andado desesperada en todos estos años y sigue desesperada inventando, mintiendo, manipulando, no tiene límite de ningún tipo, y ellos estuvieron planificando (...) que a estas alturas de septiembre donde estamos, Venezuela estuviera en un caos, siempre van a estar tratando de generar un caos, para tratar de derrocar al Gobierno", expresó el jefe de Estado durante la inauguración de la planta Termozulia IV en el estado de Zulia.

Dirigiéndose a su par estadounidense, Barack Obama, el líder de la Revolución Bolivariana le preguntó por qué no usaba los fondos que les da a sus adversarios para que desarrollen su agenda desestabilizadora, en combatir la pobreza y la miseria que cada vez crece más en su propio país.

Durante la inauguración de la planta, el presidente Chávez llamó al pueblo venezolano a respetar las disposiciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) y los resultados de las próximas elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. (Telesur)

FIDEL PIDE A LOS JOVENES LUCHAR PARA EVITAR UNA GUERRA NUCLEAR

La Habana, 3 Septiembre de 2010



GRANMA INTERNACIONAL - El Comandante en Jefe Fidel Castro aseguró hoy que es posible vencer en la gran batalla por preservar al mundo de una contienda nuclear que resultaría su fin, y defender el derecho de todos los seres humanos a vivir.



- Imagenes. FOTO: Juvenal Balán

A punto de cumplirse 65 años de su ingreso a la educación superior, el líder cubano regresó a la Universidad de La Habana, donde, como ya ha dicho otras veces y reafirmó esta mañana, se hizo revolucionario y descubrió su verdadero destino, y desde allí volvió a llamar a gobiernos y pueblos a salvar la paz, la vida y el futuro.

El tiempo de que dispone la Humanidad para librar esta batalla es increíblemente limitado, advirtió el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en alusión al peligro real e inminente de otra guerra en el Oriente Medio, cuyas consecuencias para el mundo resultan imprevisibles y pueden ser catastróficas.

De verde olivo, a los pies del Alma Máter y ante una entusiasta multitud que colmó la histórica escalinata y sus alrededores, Fidel leyó su mensaje a los estudiantes universitarios de Cuba, que es también un llamado a luchar contra quienes han impuesto al mundo un sistema que amenaza hoy la supervivencia misma del planeta y de la especie humana.

Estamos aquí para convencer, persuadir y para evitar una guerra que hará finita la esperanza, para demostrar que el amor a la vida es devoción de todos, afirmó por su parte Maydel Gómez Lago, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de Cuba.

Hasta el último minuto estaremos exigiendo el derecho a la vida, no queremos morir de esta manera absurda, queremos cumplir nuestros sueños, enfatizó la joven, y al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, demandó hacer uso de la facultad que tiene de impedir que en pocos días la guerra sea el drama de todos.

A los universitarios del mundo entero llamó a unirse en esta lucha y expresó: Tenemos el derecho a luchar por nuestro futuro, tenemos el deber de construirlo. Aún estamos a tiempo. Luchemos por la paz, la vida no perdonará que hagamos menos .

Yoerky Sánchez Cuéllar, director de la revista Alma Máter, voz de los universitarios cubanos, habló también, pero en versos, para demandar al inquilino de la Casa Blanca, no sólo que no apriete el gatillo , sino además la destrucción de todas las armas nucleares.

Debe escuchar a Fidel que no está siendo alarmista tampoco catastrofista sino que ve que este mundo puede irse en un segundo si la paz no se conquista , reflexionó en décimas el joven, también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Aquí estamos, Comandante aquí está su juventud que siente la gratitud de verlo tan rozagante de escucharlo a cada instante de leer sus Reflexiones de conocer las razones por las que está preocupado y de haberle acompañado en estas nuevas misiones , concluyó.

FIDEL CASTRO: “LA PAZ CON LA PAZ SE PAGA”

El líder la Revolución Cubana, Fidel Castro, inició este viernes su discurso ante estudiantes de la Universidad de La Habana, en el cual aborda aspectos referentes a los peligros a los que se enfrenta la especie humana, ante la posibilidad de una guerra nuclear.

“Es sabido y no me queda otra alternativa que recordar el hecho de que ya no estamos viviendo la época de las caballerías”, dijo el líder cubano al referirse al poder destructivo de las modernas armas de guerra.

“La paz con la paz se paga”, afirmó. Y añadió: “Si quieres la paz, prepárate para cambiar tu conciencia”.

En su discurso, Fidel recordó que Estados Unidos fue el primer país en usar armas nucleares para agredir a otra nación, cuando bombardeó las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en 1945, a finales de la Segunda Guerra Mundial.

Advirtió sobre las dimensiones que tendría el empleo de armas nucleares en el presente, al señalar que este tipo de armanento en la actualidad equivale en 440 mil veces al poder destructivo de las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki.

El tiempo del que dispone la Humanidad es limitado, alertó. Recordó que no estamos en tiempos de predominio de armas de limitado poder destructivo, como ocurría en el pasado.

Enumeró armas empleadas en la primera y segunda guerras mundiales, en las que las secuelas resultaron considerables.

“El empleo de dos terribles armas nucleares al final de la segunda guerra nunca fue imaginado por los habitantes de la Tierra, pero el poder de las armas actuales multiplica el de aquellas”.
La posibilidad real de que los seres humanos perezcan debe conducir a más de 7 000 millones de terrícolas a tratar de evitar semejante catástrofe.

Llamó a seguir librando la batalla, y comentó que le consta que se ha ido ganando conciencia sobre este asunto en el planeta.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

LOS POBRES SON MÀS POBRES Y LOS RICOS MÀS RICOS EN E.U

Treinta estadísticas que prueban que los pobres son más pobres y los ricos más ricos en EEUU



31 AGOSTO 2010 – CUBA DEBATE.



Una mujer desempleada en Estados Unidos



El gasto del consumidor en los EEUU en el 2010 ha dividido esta nación en dos paíse, según un artículo de CNBC. Existen ahora unos Estados Unidos con un segmento completo de los consumidores derrochadores y más rico, mientras otro grupo, mal vive preocupado por el desempleo y con ingresos bajos o ninguno, y que a duras penas sobrevive.


Los siguientes son 30 estadísticas que demuestran que la elite se vuelve más rica, mientras los pobres son cada vez más pobres y la clase media está siendo destruida…


Los ricos se hacen más ricos


1 - A partir de 2007, el 1 por ciento de todos los estadounidenses se llevó a casa el 24 por ciento del ingreso nacional. Este desequilibrio no se había visto desde los días de la Gran Depresión.


2 - Los ingresos han estado creciendo en los Estados Unidos, pero los de arriba de la pirámide han engullido casi todo el ingreso. De acuerdo con la revista de la Universidad de Harvard, el 66% del crecimiento de los ingresos entre 2001 y 2007 llegó solo al 1% de todos los estadounidenses.


3 - Las cifras oficiales del Gobierno confirman también el hecho de que los ricos son cada vez más ricos. Un análisis de los datos de impuesto sobre la renta realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso hace unos años encontró que el 1% de los hogares estadounidenses poseen casi el doble de la mayor parte de la riqueza empresarial, tal como ocurría hace 15 años.


4 - La mayoría de los estadounidenses han sufrido durante los últimos años, pero no los de Wall Street. El Contralor del Estado de Nueva York, Thomas DiNapoli, afirmó que las bonificaciones en Wall Street para el 2009 subieron un 17 por ciento en comparación con 2008.


5 - A pesar de que el número de estadounidenses que viven en la pobreza se dispara, el número de millonarios sigue creciendo. De hecho, el número de millonarios en Estados Unidos subió a 7,8 millones, un 16 por ciento más comparado con el 2009.


6 - La cantidad de dinero de algunos de estos peces gordos de Wall Street es increíble. En el 2005, 25 de los altos directivos de fondos de cobertura obtuvieron un total de 9 mil millones de dólares. Un año después del reciente colapso financiero, los 25 más altos directivos que administran fondos de cobertura obtuvieron un total de aproximadamente $ 25 mil millones. Que se convierte en un promedio de $ 1 mil millones para cada uno.


Los pobres son cada vez más pobres


7 - Los programas gubernamentales de lucha contra la pobreza no pueden dar respuestas a las dificultades económicas recientes. Uno de cada seis estadounidenses están siendo asistido al menos por un programa gubernamental de lucha contra la pobreza.


8 - Más de 50 millones de estadounidenses ahora están en Medicaid. Esa cifra es más del 17 por ciento de los que estaban al comienzo de la recesión.


9 - El número de estadounidenses en el programa de cupones de alimentos aumentó a un nuevo récord histórico de 40,8 millones en mayo. Ese número significa casi un 50 por ciento más de los que lo recibían al comienzo de la recesión.


10 - El número de estadounidenses que no pueden pagar ni siquiera las necesidades básicas es absolutamente asombrosa: 50 millones de estadounidenses no podían darse el lujo de comprar alimentos suficientes para mantenerse saludables en algún momento durante el año pasado.


11 - La tasa de pobreza EEUU ocupa el tercer lugar entre las peores naciones desarrolladas, de acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.


12 - Según un reciente estudio, aproximadamente el 21 por ciento de todos los niños en los Estados Unidos viven por debajo del umbral de pobreza en 2010.


13 - Pero el pueblo estadounidense no puede mantener a sus familias si no tienen trabajo. Hoy no hay suficientes empleos para todos. En 2010, el promedio en que tardaba un trabajador desempleado de EEUU para encontrar trabajo era de más de 8 meses.


14 - Aproximadamente 10 millones de estadounidenses están recibiendo el seguro de desempleo, que es un número casi cuatro veces mayor que el que lo tenía en el 2007.


15 - Se ha creado una subclase permanente de estadounidenses que no pueden conseguir trabajo. El número de estadounidenses que reciben beneficios de desempleo de larga duración ha aumentado en un 60 por ciento en tan sólo el año pasado.


16 - Cada vez más la riqueza de los Estados Unidos se concentra en menos manos. Un estudio encontró que a partir de 2007, el 80 por ciento de los hogares estadounidenses gozaba del 7% de los activos financieros líquidos.


17 - El tamaño del “pastel” que se divide entre aquellos en el extremo inferior de la escala salarial se está convirtiendo en muy, muy pequeño. De hecho, el último 40 por ciento de todos los receptores de ingresos en los Estados Unidos ahora colectivamente poseen menos del 1 por ciento de la riqueza de la nación.


La clase media está siendo destruida


18 - Incluso los estadounidenses que aún tienen trabajo decente está viendo que su riqueza se desvanece rápidamente. Por ejemplo, las familias de EEUU perciben 6 billones de dólares menos de la riqueza inmobiliaria que hace apenas tres años.


19 - La propiedad de la vivienda solía ser una señal de que uno había llegado a la clase media, pero en 2010 un número cada vez mayor de estadounidenses están descubriendo que ellos simplemente no pueden pagar sus casas. Una de cada siete hipotecas estaban en mora o liquidación de hipoteca durante el primer trimestre de 2010.


20 - Sólo el 5 por ciento de todos los hogares de EEUU. ha ganado suficientes ingresos adicionales para que coincida con el aumento de los costos de la vivienda desde 1975.


21- Los estadounidenses tienen ahora más que nunca puntuaciones de crédito negativas. Más del 25 por ciento de los estadounidenses ahora tienen una calificación de solvencia por debajo de 599, lo que significa un riesgo de crédito muy malo.


22 - Un número cada vez mayor de estadounidenses está escogiendo la quiebra como una manera de salir de sus problemas financieros. A nivel nacional, declaraciones de quiebra aumentaron un 20 por ciento en el período de 12 meses que termina el pasado 30 de junio.


23 - A pesar de que la población de EEUU se ha incrementado dramáticamente, menos estadounidenses que en 1950 están empleados en la construcción.


24 - En estos días parece que casi todo el mundo está buscando un buen trabajo, pero muy pocas personas los están encontrando. Según una reciente encuesta, el 28% de todos los hogares de EEUU tiene al menos un miembro que está buscando un trabajo a tiempo completo.


25 - Incluso muchos de los estadounidenses que aún tienen empleos decentes han sido duramente afectados por esta recesión económica. Una reciente encuesta de Pew Research encontró que el 55 por ciento de la fuerza laboral en EEUU ha experimentado tanto el desempleo, una reducción de salario, la reducción de horas o un movimiento involuntario de trabajo a tiempo parcial desde que comenzó la recesión.


26 - El número de empleos que se están evaporando es absolutamente impresionante. De acuerdo con un análisis, los Estados Unidos ha perdido un total de 10,5 millones empleos desde 2007.


27 - ¿A dónde han ido los empleos? No hace falta ser un genio para entenderlo. El superávit comercial de China (en gran parte gracias a los Estados Unidos) subió un 140 por ciento en junio en comparación con el año anterior.


28 - La verdad es que “la globalización” y “libre comercio” han puesto a los trabajadores estadounidenses de clase media en competencia directa con los trabajadores más baratos del mundo. Esto es lo que los trabajadores estadounidenses de clase media ahora tienen para competir: en China un trabajador textil recibe aproximadamente 86 centavos por la hora y en Camboya una obrera de la costura recibe 22 centavos la hora.


29 - Debido a estas condiciones económicas difíciles, la clase media está siendo exprimida como nunca antes. Según una encuesta realizada en 2009, el 61 por ciento de los estadounidenses “siempre o casi siempre” vive exclusivamente de su salario. Esto significó un aumento significativo del 49 por ciento en 2008 y el 43 por ciento en 2007.


30 - Entonces, ¿qué clase de futuro tienen los jóvenes? Por desgracia, las cosas no se ven bonitas. Muchos graduados universitarios no pueden conseguir un trabajo que les permita ser independientes. Una encuesta reciente probó que el 80 por ciento de los graduados regresó a casa de sus padres después de la graduación. Esto significó un aumento significativo del 63 por ciento con respecto a 2006.


(Tomado de The Economic Collapse. Traducido por Cubadebate)

LA META DEFINITIVA ES RECOLECTAR UN MILLON 250 MIL




Más de un millón de firmas recoge Resistencia hondureña para instalar Constituyente.

Las cifras las dio a conocer el representante de la Comisión para la Colecta de Firmas, Rasel Tomé. La meta definitiva es recolectar un millón 250 mil rúbricas, la cual se espera alcanzar el próximo 15 de septiembre.


Prensa YVKE Mundial/Agencias
MARTES, 31 DE AGO DE 2010.




La meta definitiva es recolectar un millón 250 mil rúbricas, la cual se espera alcanzar el próximo 15 de septiembre.


El presidente hondureño, José Manuel Zelaya, defenestrado por un Golpe de Estado, el 28 de junio de 2009, celebró, en un mensaje enviado el sábado al pueblo hondureño, que el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) haya llegado al millón de firmas de declaración soberana recolectadas para una constituyente.

“Hoy es un día de celebración para el pueblo de Honduras; el soberano, de quien emanan todos los poderes, celebra con UN MILLÓN de firmas, su decisión de convocarse para una asamblea nacional constituyente y exige el retorno con garantías de su presidente, José Manuel Zelaya”, escribió.

Sin embargo, lamentó que, al mismo tiempo, “esta expresión de libertad”, se hubiera producido durante ocurría una intensa represión contra la protesta de los docentes, “la más cobarde agresión contra aquellos y aquellas que reclaman lo que por derecho les pertenece”.

Saludó “con orgullo” y llamó a que todos acompañen al magisterio nacional que libra una batalla por la educación el pilar fundamental de nuestra sociedad; mientras, “le imponen un acuerdo, a fuerza de sangre, fusil, tolete y gas”.

A pesar de la burla y el acoso… un millón.

Zelaya criticó que cuando se había fijado el 28 de junio de 2009 como fecha final de colecta de firmas, se registraron medio millón de firmas y entonces “dijeron que eran inventadas…”

Y continua el mensaje, “… un año después a pesar de la persecución, el acoso y la violencia, se incrementaron a un MILLÓN de personas convencidas de la necesidad de los cambios”.

Un millón de firmas
"Llegar al millón es un triunfo y no solamente vamos a llegar al millón, vamos a pasar la meta mínima que nos hemos propuesto de 250 mil (que faltan) a septiembre, y lo vamos a lograr", aseguró el subcoordinador del Comité Ejecutivo del Frente, Juan Barahona, reseñó el portal digital del canal Telesur.

Para la declaración de una Asamblea Constituyente, el retorno seguro del ex presidente Zelaya y de unos 200 hondureños que fueron expatriados después de Golpe, se consiguieron un millón 19 mil 765 firmas, según el escrutinio realizado el pasado domingo en Juticalpa, Olancho (noreste).

Destacó la “laboriosa y agotadora faena” del pueblo en resistencia, “al conducir a un millón de personas de todos los rincones del país a ratificar que quieren un nuevo sistema económico y social y que exigen mi retorno inmediato a la patria”.

Zelaya calificó el trabajo realizado, hasta ahora, por las y los miembros del FNRP en la recolección de firmas para declaración soberana, como “un hito en nuestra historia, y renueva el vínculo indestructible entre el pueblo y los valores que represento y por los que lucho”.

Invitó a celebrar el millón de firmas, pero mantenerse atentos a las luchas y tener la certeza de seguir avanzando.

Tienen el propósito deliberado de aislarlo del pueblo.

Zelaya cuestiona a los involucrados en el golpe de Estado y a quienes lo han continuado, que pensaban que la respuesta popular terminaría en tres días, pero “han pasado más de catorce meses y la indignación y la reacción popular solo tiende a hacerse más grande e intensa”.

Les acusa de “planificar desde la mentira y la humillación más denigrante, hasta el asesinato”.

Zelaya reposta que “en esta semana se tuvieron que tragar la mentira del extravío de los 98 MM de dólares del Alba”, en relación a una serie de notas periodísticas divulgadas en El Heraldo, La Prensa y CNN, a las que él y su gabinete de ministros respondieron explicando que al iniciarse el golpe de Estado, esos recursos quedaron intactos en el Banco Central, después de los gastos efectuados conforme documentación existente.

Y advierte que será inútil maniobrar y manipular en su contra “y mantenerme aislado de mi pueblo, porque ya se han puesto en evidencia, que con ese propósito me secuestraron por la fuerza hacia Costa Rica”.

Zelaya cuestiona las “garantías” para su retorno, ofrecidas por el Régimen de Porfirio Lobo.

“¿Cómo podemos creer en las garantías que dan los mismos a los que no les tembló la mano para masacrar, asesinar, robar y mentir?; […] ¿Qué crédito le damos a alguien que admite el Golpe de Estado, pero premia a todos sus ejecutores?”, cuestiona.

“No engañan a nadie, diciéndole que el camino para mi retorno está abierto y que el exilio es satisfactorio”, declara.

Según Zelaya no es posible confiar en los que fueron capaces de dar un golpe de Estado, al que califica como “la monstruosidad que terminó con la democracia en Honduras”. Si lo hiciera, considera que “seriamos muy ingenuos”.

Zelaya llamó al pueblo a luchar por el derecho al agua, y por un salario mínimo digno, al que él contribuyó “por primera vez en la historia de este país” a realizar “un cambio real a favor del que no tiene más remedio que entregar su fuerza de trabajo”.

Pronto estará en Honduras

En el cierre del mensaje, Zelaya dice que “tengan certeza” de que él estará “más temprano que tarde” por aquí, “en cuerpo y alma de la mano del pueblo en la búsqueda de esa justicia que todos merecemos”.

DEJÒ E.U 50 MIL SOLDADDOS




"Irak hoy es soberano e independiente"
El primer ministro iraquí se dirige a sus ciudadanos el día en que los militares de EE UU finalizan su misión de combate, Irak, es soberano e independiente y capaz de garantizar su propia seguridad.


Prensa YVKE Mundial/Agencias
MARTES, 31 DE AGO DE 2010.




El primer ministro de Irak, Nuri al Maliki.
El martes 31 de agosto de 2010, día que marca el fin de las misiones de combate de las tropas de EEUU en Irak, que W. Bush ordenó en marzo del 2003.

El primer ministro de Irak, Nuri al Maliki, asegura que el país es soberano e independiente: "Iraquíes, tenéis una cita con una nueva fiesta nacional en la que recuperáis la soberanía de vuestro país y dibujáis su futuro con vuestra manos. Irak hoy es soberano e independiente", ha celebrado en un discurso dirigido a la nación.

"Os tranquilizo sobre la capacidad de nuestras fuerzas para asumir la responsabilidad", ha señalado el primer ministro saliente, que ha insistido en el "papel de liderazgo que jugarán a partir de hoy los cuerpos de seguridad iraquíes".

"Nuestras fuerzas de seguridad han conseguido en un tiempo récord, en comparación con la crueldad de los ataques terroristas, grandes victorias, así como recuperar la soberanía del país, imponer su autoridad y lograr la estabilidad".

Al Maliki ha rechazado las críticas de aquellos que temen que la Policía y el Ejército iraquíes no estén preparados para asumir esta responsabilidad. "Si no hubiera sido por los logros reales de la seguridad" el país no hubiera "podido llegar a esta etapa, que es la más importante, la retirada de las fuerzas de EEUU", ha comentado.

Pese al final de los combates, Estados Unidos dejará durante unos meses en el país árabe algo menos de 50.000 soldados, que tendrán como principal misión adiestrar y entrenar a las fuerzas iraquíes en materia de seguridad, lucha contra el terrorismo y protección de los civiles. Según el compromiso suscrito entre los dos países, Estados Unidos abandonará completamente Irak en diciembre de 2011.

"Nuestras fuerzas de seguridad tomarán la iniciativa para garantizar la seguridad y la protección del pueblo y acabar con todas las que amenazas con las que tenga que lidiar el país, interna o externmente", ha señalado Al Maliki.

Desde 2003, más de un millón de militares de Estados Unidos han sido desplegados en Irak, de los cuales 4.400 perdieron la vida.

RAZONES DEL GOBIERNO PARA OPONERSE A LAS ZONAS DE DESPEJE





Archivo SEMANAA finales del 1998, el ex presidente Andrés Pastrana ordenó el despeje de 42.000 kilómetros cuadrados en los municipios de La Uribe, Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa en el departamento del Meta, y en San Vicente del Caguán, en Caquetá.


POLÍTICA: Junto con la decisión de no nombrar comisionado de paz, el nuevo gobierno le envía un mensaje a los grupos ilegales que veían en estas zonas una posibilidad para llegar al diálogo.

MARTES 31 AGOSTO 2010 – SEMANA.COM
El pasado 17 de agosto, cuando se estaban conociendo los nombres de los últimos cargos del gobierno que acababa de llegar, el presidente Juan Manuel Santos sorprendió con la noticia de que se abstendría de nombrar Alto Comisionado de Paz hasta que la guerrilla mostrara interés por acabar el conflicto armado, por ejemplo, con la liberación unilateral de secuestrados o el cese al fuego.

Fue así como Santos envió el primer mensaje de que no dará su brazo a torcer en las condiciones que le puso a las Farc para hablar. Ahora, acaba de tomar una segunda decisión y es la de acabar definitivamente las zonas de distensión o de despeje, una de las condiciones más reiterativas de este grupo insurgente para un diálogo con el gobierno.

La propuesta busca la eliminación de la prórroga de la ley 418, que permite la creación de las llamadas zonas de distensión, zonas neutrales o desmilitarizadas para eventuales negociaciones de paz con grupos armados ilegales.

El ministro del Interior y de Justicia, Germán Vargas Lleras, envió una carta en ese sentido al ponente de un “proyecto de facultades especiales” en la Cámara de Representantes, Roosevelt Rodríguez Rengifo. En la misiva se solicita la eliminación de la prórroga de dicha ley 418.

Esa norma faculta al Gobierno para acordar, “con los voceros o miembros representantes de organizaciones armadas al margen de la ley a las cuales se les reconozca carácter político, en un proceso de paz, su ubicación temporal o la de sus miembros en precisas y determinadas zonas del territorio nacional”.

“En ningún caso podrán establecerse órdenes especiales de localización a la fuerza pública para la creación específica de zonas de ubicación o de despeje de cualquier parte del territorio nacional”, dijo Vargas Lleras.

Según explicó en Caracol Radio, el gobierno espera que “todas las demás facultades previstas en esa Ley, sean renovadas. Daría la impresión que el tema del despeje o la desmilitarización se ha venido sugiriendo como anticipo de un eventual diálogo, el Gobierno quiere enviar un mensaje muy claro, y es que esas facultades no se tendrán en cuenta”.

Gracias a esta normal, en junio de 1997, el presidente Ernesto Samper se vio obligado a retirar al Ejército de 40.000 kilómetros cuadrados de territorio en el Caquetá para facilitar la entrega de 7 militares que habían secuestrados 10 meses atrás pro las Farc. A finales del 98, el ex presidente Andrés Pastrana ordenó el despeje de 42.000 kilómetros cuadrados en los municipios de La Uribe, Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa en el departamento del Meta, y en San Vicente del Caguán, en Caquetá. Y el ex presidente Álvaro Uribe, también logró establecer la “zona especial” de Santa Fe de Ralito, durante el proceso de desmovilización de las AUC.

Para despejar una zona el Ejecutivo es el único que puede apelar a esta norma. Por eso es que esta decisión tiene visos más políticos que de facto.

Camilo Gómez, ex comisionado de paz de Pastrana, dijo a Semana.com que con esta decisión el gobierno deja claro que quiere la paz, pero con condiciones. “Para hablar uno siempre necesita un lugar geográfico para discutir, que puede ser en Colombia o en el exterior, entonces la señal podría ser que busca algo en el exterior”, dice Gómez, quien aclara que incluso no es necesaria esta norma para hablar con los grupos ilegales: “Yo como comisionado me iba a reunir con el ELN, pero tenía que coordinar con las Fuerzas Militares, sin necesidad de despeje”.

Aunque en el último mensaje de las Farc el tema de la zona de despeje no se mencionó, y a pesar de que el presidente Juan Manuel Santos ha dicho que la puerta del diálogo no está cerrada con esta guerrilla, decisiones como esta marcan el punto de partida desde donde el gobierno quiere negociar la paz.

Con información de EFE.

SIGUEN LAS MUERTES EN EL NORTE DEL CAUCA

Comunicado de la ACIN

[ 08/31/2010] [ Fuente: ACIN ] [ Autor: Autoridades de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN]

En momentos que Richard ivienda después de haber participado en un partido de microfútbol, fue abordado por sujetos desconocidos quienes le dispararon en cuatro (4) ocasiones por la espalda. Según la autoridad indígena de esta localidad, Richard Alexander había sido amenazado recientemente por miembros del sexto frente de la guerrilla de las Farc, específicamente la columna móvil, quienes lo acusaron de ser colaborador del ejército nacional.
--- //---

LUTO EN LA GUARDIA INDIGENA, AUTORIDADES TRADICIONALES, COMUNIDADES Y EL PUEBLO NASA DEL NORTE DEL CAUCA.

La ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA, ACIN- CXHAB WALA KIWE, ante la gravedad de los hechos sucedidos en el resguardo la Cilia la Calera municipio de Miranda se permite informar, denunciar y convocar ante la opinión pública que:

Informamos:

Siendo las 5:30 p. m del día domingo 29 de agosto del año 2010, en la vereda el Horno resguardo indígena la Cilia la Calera municipio de Miranda, fue asesinado RICHARD ALEXANDER PEÑA MARTINEZ, comunero de esta parcialidad y miembro activo de la guardia indígena. Deja una joven viuda de 23 años y dos niñas huérfanas de un mes de nacida y otra de 5 añitos.

En momentos que Richard Alexander se dirigía a su vivienda después de haber participado en un partido de microfútbol, fue abordado por sujetos desconocidos quienes le dispararon en cuatro (4) ocasiones por la espalda. Según la autoridad indígena de esta localidad, Richard Alexander había sido amenazado recientemente por miembros del sexto frente de la guerrilla de las Farc, específicamente la columna móvil, quienes lo acusaron de ser colaborador del ejército nacional.

Denunciamos:

1. El hecho que se presenta con nuestro hermano guardia indígena en este territorio no es un caso aislado ni suelto como lo hemos reiterado en varias ocasiones, es la respuesta que este actor armado ilegal le hace a la firme posición de autonomía y respeto territorial manifestada por la autoridad indígena y la comunidad de esta localidad ante el incremento de los hechos de la violencia.

2. Que por el hecho de acatar la decisión de las comunidades y sus autoridades legitimas y legales, todos los miembros de la guardia indígena han sido amenazados y declarados objetivo militar por parte de la guerrilla de la guerrilla de las Farc acantonados en la región, situación que se hace extensiva a todo aquel que se oponga a sus interés.

3. Que al igual que este actor armado ilegal, y como si fuera poco, miembros de la fuerza publica que operan en la región amedrentan, señalan y acusan a los comuneros y comuneros de ser colaboradores de la guerrilla, aumentando el riesgo en la población.

Por todo lo anterior exigimos:

• Se respete por parte de los actores armados legales e ilegales nuestro libre ejercicio de gobierno territorial y de autonomía como esta estipulado en la norma constitucional e internacional.
• Que el gobierno y los actores armados en su conjunto reconozcan y respeten nuestras iniciativas pacificas al interior de nuestros territorios como lo es la guardia indígena y demás.
• que los organismos de derechos humanos, las organizaciones humanitarias y los entes de control del Estado incidan en este conflicto, denuncien esta situación, acompañen a las comunidades y se concreten mecanismos para salir de esta situación.

Convocamos y llamamos:

Las organizaciones sociales, pueblos hermanos e iniciativas de paz para que denuncien esta situación, presta los buenos oficios y a actuar de manera oportuna ya que nos encontramos en alto riesgo en la región.

AUTORIDADES INDIGENAS AGRUPADAS EN LA ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DEL NORTE DEL CAUCA, ACIN- CXHA
B WALA KIWE.

Santander de Quilichao Cauca, agosto 31 de 2010.