viernes, 15 de abril de 2011

Hosni Mubarak, expresidente egipcio, es trasladado a un hospital militar

La justicia egipcia pidió el traslado del expresidente Hosni Mubarak del hospital civil de Sharm el Sheij, en el Sinaí -donde está ingresado desde el martes- a un hospital militar, informó hoy viernes la radio pública.

Noticia en desarrollo

Publicado el 15 Abril 2011

Por: P5

Colaboración: AFP
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

miércoles, 13 de abril de 2011

Detienen a Hosni Mubarak y a sus hijos

Mubarak está bajo arresto en el Hospital de Sharm el Sheij, en el sur de la península del Sinaí.

El expresidente egipcio Hosni Mubarak y sus dos hijos, Alaa y Gamal, fueron arrestados este miércoles por la Policía después de que la Fiscalía General ordenara su detención para continuar las investigaciones abiertas contra ellos, según fuentes de los servicios de seguridad.

Mubarak se encuentra bajo arresto en el Hospital de Sharm el Sheij, en el sur de la península del Sinaí, donde ingresó ayer tras sufrir una crisis cardiaca durante un interrogatorio judicial.

En cambio, según la televisión pública egipcia, sus dos hijos ya han quedado presos en la cárcel de Tora, a las afueras de El Cairo, donde están recluidos varios representantes del régimen de Mubarak.

De acuerdo con la edición digital del diario independiente Masrawy, Alaa y Gamal llegaron a El Cairo a primera hora del miércoles en un avión militar que despegó desde la localidad de Sharm el Sheij, donde se encontraban acompañando a su padre y el resto de la familia.

Entre los reclusos que hay en la cárcel de Tora se encuentran el ex primer ministro egipcio Ahmed Nazif y los ex ministros de Interior Habib el Adli y de Turismo Mohamed Zuhair Garana, así como ex altos cargos del Partido Nacional Democrático (PND) de Mubarak. Todos están acusados de corrupción, malversación de fondos y enriquecimiento ilícito.

La cárcel de Tora es la más famosa de Egipto porque allí fueron recluidos la mayoría de los detenidos políticos durante el régimen de Mubarak. Algunos de ellos aún están presos, y comparten las celdas con los responsables del régimen que los encarceló.

La orden de detención de Mubarak y sus dos hijos, por quince días, mientras se realizan los procedimientos judiciales, fue anunciada a primera hora de este miércoles por la Fiscalía General de Egipto en un comunicado difundido por la red social Facebook.

Mubarak se encuentra en la localidad de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo, desde que renunció al poder, el 11 de febrero pasado, a raíz de una rebelión popular que había comenzado el 25 de enero.

El martes, el interrogatorio de Mubarak se llevó a cabo en un hospital de Sharm el Sheij, después de que el ex mandatario sufriera una crisis cardiaca, mientras que sus dos hijos fueron interrogados en un tribunal de esa misma localidad turística.

En su primer mensaje público desde que abandonó el poder, difundido el pasado domingo, Mubarak negó tener cuentas bancarias fuera del país y criticó a quienes pretendían manchar su "historial militar y político".

Justo después de la difusión de la alocución se publicó una orden de la Fiscalía General para interrogar al ex presidente y a sus dos hijos por su presunta implicación en ataques a manifestantes durante las protestas que estallaron el pasado 25 de enero, por abuso de poder, y por conseguir comisiones y beneficios económicos.

El encarcelamiento de Mubarak y de los representantes de su régimen era una de las principales exigencias de los grupos que protagonizaron la rebelión popular egipcia, y la demanda seguía pendiente en las protestas políticas que se han mantenido desde el final del régimen.

Los principales grupos de la oposición egipcia, incluidos los Hermanos Musulmanes, ofrecerán esta tarde una rueda de prensa en la que anunciarán la suspensión de las protestas políticas que se han mantenido hasta ahora, según la convocatoria.

De hecho, la plaza Tahrir, epicentro de las manifestaciones políticas durante la rebelión y la etapa posterior, se encontraba este mediodía sin la presencia de los grupos que había allí en los últimos días, y que el fin de semana pasado tuvieron choques con la policía que causaron un muerto y decenas de heridos.

EFE
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

martes, 12 de abril de 2011

Francia y Reino Unido exigen a la OTAN que intensifique ataques en Libia

Los Gobiernos de Francia y Reino Unido exigieron este martes a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que intensifique los ataques imperialistas contra Libia para neutralizar a las fuerzas del líder libio Muammar Al Gaddafi y  forzar su salida del poder.

"Es necesario que la OTAN cumpla totalmente su papel y no lo hace suficientemente", señaló el ministro francés de Relaciones Exteriores, Alain Juppé.

La OTAN "quiso asumir la dirección militar de las operaciones y lo hemos aceptado. Hoy tiene que cumplir su papel, o sea evitar que Gaddafi vuelva a utilizar armamento pesado para bombardear a la población", dijo Juppé.

"Que la OTAN cumpla su papel y proteja a la población (...) Que destruya los armamentos pesados que hoy en día bombardean a la ciudad de Misrata (oeste)", insistió el ministro francés, que pidió "en segundo lugar, un esfuerzo mayor para acentuar la ayuda humanitaria".

El canciller francés señaló que buscará impulsar "un diálogo nacional entre los representantes del Consejo Nacional de Transición (…) Las autoridades de la sociedad civil libia y de Trípoli empiezan a decir que no hay un verdadero futuro con Gaddafi".

Por su parte, el canciller británico, William Hague, dijo que la OTAN "debe mantener e intensificar los esfuerzos militares" en Libia, según para "proteger" a la población civil de la nación norteafricana.

Hague señaló que el Reino Unido ha enviado a Libia nuevos recursos aéreos en las últimas horas e invitó a otros aliados "a hacer lo propio".

Este martes, se celebra en Luxemburgo una reunión del Consejo de Exteriores de la Unión Europea (UE), donde los ministros analizarán la situación en Libia y se entrevistarán con una delegación de la oposición libia.

La televisión estatal libia informó este martes que un ataque aéreo de la OTAN sobre la localidad de Kikla, al sur de la capital Trípoli (capital), mató a numerosos civiles y miembros de la policía libia.

"Un bombardeo de la agresión cruzada colonial impactó ayer (lunes) contra miembros de la fuerza de seguridad pública a cargo de organizar el tráfico y chequear identidades", dijo el canal Al-Jamahiriya en un boletín informativo escrito.

"Todos los miembros de la fuerza de seguridad así como un número de niños, mujeres y hombres fueron martirizados en el ataque", agregó.

Kikla se ubica a más de 100 kilómetros al sur de Trípoli. Al-Jamahiriya no dio detalles sobre el número de víctimas en el incidente del lunes.

Este lunes, una delegación de la Unión Africana (UA) llegó a Benghazi, este de Libia y bastión de los rebeldes de ese país, con una hoja de ruta aceptada por Gaddafi para buscar una solución política a la crisis que vive la nación norteafricana.

Los rebeldes libios rechazaron la  propuesta. El líder del grupo opositor Mustafa Abdul Jaleel hizo el anuncio luego del encuentro con la comisión del bloque y afirmó que no cederán hasta Muammar Al Gaddafi "se retire y su familia salga del país".

La hoja de ruta, que Gaddafi sí aceptó, buscaba en particular "el cese inmediato de las hostilidades, el envío de ayuda humanitaria a la población y el lanzamiento de un diálogo entre las partes libias en vistas a un período de transición".

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Libia manifestó que no permitirá aproximaciones de tropas extranjeras a sus territorios bajo pretexto de una misión humanitaria.

 

teleSUR-EFE-AFP/kg-PR
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

Santos: Tenemos constancia que en Venezuela no hay campamentos de las FARC

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó este martes que su Gobierno tiene constancia de que en territorio venezolano no hay campamentos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y resaltó que las relaciones entre ambos países han mejorado gracias a "un acto de responsabilidad".

"Tenemos constancia de que los campamentos que se tenían ubicados ya no están ahí (en Venezuela)", dijo Santos en una entrevista a la Televisión Española, durante su visita a Madrid.

En julio de 2010, el ex mandatario colombiano, Álvaro Uribe, antes de dejar la Presidencia, acusó a Venezuela de albergar a guerrilleros en su territorio, tal aseveración fue rechazada por Caracas y derivó en el rompimiento de relaciones entre ambas naciones.

Santos, quien asumió la Presidencia en agosto de 2010, destacó en sus declaraciones  a la Televisión Española que la cooperación entre su administración y el gobierno del presidente Hugo Chávez está avanzando en todos los frentes.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, atribuyó este martes a "un acto de responsabilidad" la mejora de las relaciones con el mandatario venezolano, Hugo Chávez.

El nuevo escenario de relaciones "le ha convenido a la región, a los venezolanos y a los colombianos", sostuvo Santos.

"El presidente Chávez y yo somos muy diferentes, pero si respetamos esas diferencias, podemos tener buenas relaciones. Ése fue el planteamiento y él lo acogió. Llevamos ocho meses de buenas relaciones y creo que le ha convenido a la región, a los venezolanos y a los colombianos", subrayó.

Venezuela y Colombia firmaron el pasado sábado 16 nuevos convenios de cooperación tras una reunión bilateral sostenida por los presidentes de ambos países, Hugo Chávez, y Juan Manuel Santos, respectivamente, junto a sus delegaciones de alto nivel en la costera ciudad de Cartagena, en el Pacífico colombiano. Los convenios abarcan las áreas de energía, infraestructura, comercio, turismo, salud y alimentación.

Santos, durante la entrevista, indicó también que la relación entre el grupo separatista vasco ETA y la guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) está suficientemente probada y constituye un verdadero desafío para España y Colombia.

teleSUR - Efe - ElCarabobeño / ld-PR
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

Consejero de exmandatario marfileño, Laurent Gbagbo, acusa a Francia de lograr golpe de Estado

Un consejero del expresidente marfileño Laurent Gbagbo acusó este martes en París a Francia de haber llevado a cabo "un golpe de Estado" para apoderarse de "los recursos" de Costa de Marfil, e insistió en que "elementos de las fuerzas especiales francesas secuestraron" a su dirigente.

"Laurent Gbagbo fue secuestrado por elementos de las fuerzas especiales francesas que lo condujeron al hotel del Golf", sede de su rival Alassane Ouattara, reconocido presidente por la comunidad internacional, declaró Toussaint Alain en una rueda de prensa.

Toussaint Alain, asesor de expresidente marfileño. AFP

"La intervención militar (de Francia) atenta gravemente contra la soberanía de nuestro país. Se trata de un golpe de Estado que no tiene más designios que apoderarse de los recursos de Costa de Marfil", añadió.

 

París negó el lunes que sus tropas hubiesen intervenido en el asalto final contra la residencia presidencial en Abiyán.

Publicado el 12 Abril 2011

Por: P5

Colaboración: AFP
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar