jueves, 28 de octubre de 2010

Senado de Francia Aprobo Reforma de Pensiones

Senado de Francia aprobó reforma de pensiones
Edad de jubilación a los 62 y 67 años

Hasta ahora, los franceses podían jubilarse a los 60 años si han cotizado 40,5 años, o a los 65 años si han cotizado menos tiempo. Las autoridades pretenden retrasar la edad de jubilación a los 62 y 67 años,

Prensa YVKE Mundial/Agencias
Miércoles, 27 de Oct de 2010. 12:00 am


Con 177 votos a favor, 151 en contra y 10 abstenciones, la Cámara Alta del parlamento galo dio el visto bueno al texto

El Senado de Francia aprobó el martes en una votación la reforma de pensiones que prevé el retraso de dos años de la edad de jubilación.

Con 177 votos a favor, 151 en contra y 10 abstenciones, la Cámara Alta del parlamento galo dio el visto bueno al texto definitivo acordado la víspera por una comisión parlamentaria mixta y que recoge las enmiendas propuestas por la Asamblea Nacional y el Senado.

Tras la votación, el presidente del Senado, Gerard Larcher, felicitó a los legisladores por el feliz término del trámite parlamentario de la reforma que, según sus cálculos, se convirtió en el más largo de la historia de la Quinta República (desde 1958) al sumar 143 horas de debates en la cámara alta.

El miércoles la votación definitiva de la reforma se llevará a cabo en la Asamblea Nacional, y después el documento será remitido al Tribunal Constitucional para su examen. Se prevé que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, podría firmarlo en torno al próximo 15 de noviembre.

El Gobierno de Francia quiere reformar el sistema de pensiones para recortar este tipo de pagos, el 10% de los cuales se realizan actualmente con endeudamiento.

Hasta ahora, los franceses podían jubilarse a los 60 años si han cotizado 40,5 años, o a los 65 años si han cotizado menos tiempo. Las autoridades pretenden retrasar la edad de jubilación a los 62 y 67 años, respectivamente. Además, el período mínimo de cotización aumentará a 42 años hacia 2018.

La reforma de pensiones levantó una gran ola de protestas, movilizaciones y huelgas que afectaron a todo el país galo, mismas que paralizaron refinerías y bloquearon los accesos a almacenes de combustibles, aeropuertos y estaciones de ferrocarril.



Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

Los Salpicados por el "Carrusel de la Contratacion"

A propósito de las denuncias, acusaciones y calumnias……

LA DELACION, LA CALUMNIA Y LA IMPUNIDAD COMO POLITICAS DE ESTADO

Por Carlos Zota Jiménez
Para El Rostro Oculto de la Noticia.

Después de 8 años de gobierno Uribista y unas cuantas semanas del Santismo en la Casa de Nariño, las políticas agenciadas durante tanto tiempo sobre los estímulos y recompensas a la delación, el desprestigio y la impunidad, lograron que ese estilo se arraigara en la sociedad Colombiana y creara en el imaginario público, una conciencia que legaliza a la acusación cierta o falsa como mecanismo de defensa y argumento para el logro de objetivos por lo general malsanos.

Y es que el uso que le dio y le está dando el mismo Estado a este método que riñe con lo ético y lo moral para alojarse en lo deshonesto, lo indecente y calumnioso, permite que nuestra sociedad siga deteriorándose en la perdida de sus principios y valores, causado esto por la necesidad de algunos gobernantes, dirigentes y demás especímenes del acontecer Nacional, de lograr sus objetivos sin importar la manera como lo hagan y el daño que causen a una ciudadanía que inerme, asimila en su memoria estas acciones que determinarán a mediano y largo plazo, su propia actitud frente a las circunstancias de la cotidianidad.

Es por lo anterior que no se nos hace extraño y más bien normal, que narcotraficantes, paramilitares, guerrilleros, toda clase de delincuentes, ciudadanos del común y hasta políticos y miembros de la fuerza pública, se despachen en afirmaciones con el objetivo de lograr beneficios económicos, merma en sus condenas, réditos políticos y toda clase de prebendas que se ofrecen con el ánimo de lograr propósitos que satisfagan sus intensiones o necesidades.

En la actualidad observamos estupefactos como un contratista del gobierno Nacional y de Bogotá, Miguel Nule, miembro del Grupo Nule, salta a los medios de comunicación a lanzar acusaciones contra el ex ministro Andrés Uriel Gallego, el Alcalde de Bogotá Samuel Moreno, a quienes califica de "ineptos y corruptos", el Senador Iván Moreno, hermano del alcalde, la ex directora del IDU, Liliana Pardo y el Contralor Distrital, Miguel Angel Morales, quienes harían parte de "una organización para enriquecerse con los dineros públicos", en el conocido "carrusel de la contratación".

Sin entrar a calificar las acusaciones de Miguel Nule porque no pretendemos "picárnola" de jueces, aunque lo cierto es que en nuestro país se presume la mala fe y se es culpable hasta que se demuestre lo contrario, si llama la atención como calificados personajes de la vida Nacional, acuden primero a los medios de comunicación sin esgrimir pruebas y no a los estrados judiciales o a los organismos del Estado encargados del control administrativo y fiscal, para lanzar acusaciones y dudas sobre las personas y sus actuaciones, contraviniendo explícitas normas Constitucionales, éticas y de sentido común, estimulando esa conducta despreciable arraigada en nuestro medio, según la cual podemos llevarnos por delante a cualquiera que se oponga a nuestros intereses.

También hemos escuchado las "defensas-ataques" de los afectados, todos dentro de la misma tónica, donde se hace más importante justificarse injuriando con el mismo estilo, que responder mínimamente a las acusaciones que se les imputa. Algunos como el Alcalde de Bogotá, se limitó en su alocución aclaratoria a defenderse sentimentalmente, sin tocar ninguno de los hechos que motivan las supuestas denuncias.

Por su parte el Senador Iván Moreno, se fue lanza contra el Gustavo Petro, ex candidato Presidencial, a quien cuestiona por los dineros manejados en su campaña y el Polo Democrático Alternativo, llevando el debate a lo político, a la vez que implicaba a empresarios chanceros del Tolima, lo que convierte a este episodio en el ejemplo clásico de la superficialidad con se trata la honra de las personas y sus actuaciones en los diferentes campos de la vida nacional.

Al mismo tiempo los partidos y grupos políticos que respaldaban la gestión Bogotana de Samuel Moreno, empiezan a "desligarse" de los compromisos que generaba su participación en el gobierno del Distrito, "lavándose las manos" ante una arremetida mediática que por si sola no debiera generar condenas, pues estas solo las deben emitir los organismos de la justicia.

Por lo anterior no es difícil entender lo que sucedió con el DAS y su arremetida de desprestigio y calumnias contra magistrados de las cortes, opositores al Gobierno Uribe, periodistas, organizaciones de derechos humanos y sus militantes, y lo que es peor, la permanente negación de la participación Presidencial en esta conspiración política, a pesar de las acusaciones que recaen sobre sus colaboradores más cercanos. Para el Ex presidente Samper era malo que todo "se hiciera a sus espaldas", mientras al líder de la Seguridad Democrática ni siquiera se le puede tocar el tema, muy a pesar de las recientes acusaciones que certifican su participación en esta aberración político administrativa.

Algo similar sucede con los "falsos positivos" con casi 2000 jóvenes asesinados por los militares, donde resultaron implicados unos soldaditos y uno que otro oficial, relegando la culpa a algunos autores materiales que recibían órdenes y no quienes generaron la intelectualidad del proyecto, las órdenes y las recompensas.

Flaco servicio el que se le ha prestado a los Colombianos desde el finalizado gobierno de Álvaro Uribe Vélez, en "hora buena" no reelegido como lo pretendieron él y sus incondicionales, pues sus políticas de recompensas, delación, desprestigio e impunidad a cualquier precio y de lograr los propósitos sin importar el costo, están provocando una feria de acusaciones y sindicaciones, que nos demuestran que la fragilidad de nuestras instituciones y el desprecio por la vida, la justicia, los principios, los valores y la verdad, son el pan de cada día en nuestro medio.

Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

Fallecio ex presidente de Argentina Nestor Kirchner

El esposo de la Presidenta Cristina Fernández y ex mandatario argentino (2003-2007), ha fallecido este miércoles en una clínica de El Calafat por un ataque cardíaco, informó la prensa bonaerense.

Néstor Kirchner, el esposo de la Presidenta Cristina Fernández y ex mandatario argentino (2003-2007), ha fallecido este miércoles por un ataque cardíaco en una clínica de El Calafat, informó la prensa bonaerense. Era el tercer problema serio de salud en los últimos ocho meses que padecía el diputado nacional, jefe del gobernante partido justicialista (peronista), y secretario general de la Unión de Naciones del Sur (Unasur). El pasado 11 de septiembre, Kirchner, de 60 años, fue sometido con éxito a una cirugía cardiovascular para desbloquear una arteria coronaria. Y el 7 de febrero fue trasladado de urgencia a la misma clínica e intervenido luego de que los médicos advirtieron que tenía una placa ulcerada que le obstruía la arteria carótida derecha. En 2004, siendo presidente argentino, debió ser hospitalizado de urgencia en la provincia de Santa Cruz a raíz de una indisposición estomacal. En medio de un fuerte hermetismo, la oficina de prensa de la Casa Rosada dijo que sólo se trató de una gastroduodenitis, pero pasó cinco días ingresado en ese centro médico. Al año siguiente, la entonces primera dama reveló que en verdad el presidente había sufrido "una úlcera perforada y realmente estuvo muy mal". Desde entonces Kirchner dejó de fumar y comenzó a hacer dieta alimenticia. Pero el enloquecido ritmo de vida del 'hombre fuerte' de Argentina y el consiguiente estrés debido al exceso de actividad atentaban contra su salud, según subrayaban los médicos y especialistas consultados por estas horas en las emisoras de radio y televisión de Buenos Aires.



Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

miércoles, 27 de octubre de 2010

Muere ex presidente aregentino Nestor Kirchner

El ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner, murió hoy en una clínica de la ciudad patagónica de Calafate debido a un infarto, informó la agencia EFE que cita medios locales. La noticia no ha sido confirmada oficialmente por ahora.

El ex mandatario había sido internado en un centro médico de la ciudad argentina de Calafate, donde había viajado esta semana junto con su esposa, la mandataria Cristina Fernández, quien guarda reposo por unas anginas.

Kirchner, de 60 años, había sido internado en septiembre pasado por una afección cardíaca en una clínica del barrio porteño de Palermo, donde había sido sometido a una angioplastia.

El ex presidente era también Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), jefe del gobernante Partido Justicialista (PJ, peronista) y se lo mencionaba como candidato a presidente en las elecciones de 2011.
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar