miércoles, 12 de enero de 2011

HAITIANOS ORAN POR LA RECUPERACIÒN DE SU PAÌS

Haitianos salen a las calles para orar por la recuperación de su país


Se espera para la noche de este miércoles una marcha, que los medios locales han denominado Las velas, la cual recorrerá el centro de la ciudad para rendir honores a las personas que perdieron la vida en enero del pasado año


Prensa YVKE Mundial/ TeleSur
MIÉRCOLES, 12 DE ENE DE 2011. 12:27 PM



Haitianos oran en las calles y le dan gracias a Dios por estar vivos luego de un año del terremoto. (Foto: teleSUR)


A un año del terremoto de magnitud 7,3 que devastó a Haití, los haitianos salieron este miércoles a las calles para agradecer con oraciones por estar vivos y para pedir por la recuperación de la nación caribeña tras el desastre natural que acabó con la vida de más de 250 mil personas y dejó a dos millones sin hogar.

Así lo informó el enviado especial de teleSUR en Haití, Jordan Rodríguez, quien señaló que frases como “gracias a Dios por estar vivos”, “esperanza, no se pierde la fe en un mañana mejor” y “cambios por un nuevo sendero” se escuchan por las calles de Puerto Príncipe (capital).

Comentó que los haitianos han expresado que el 12 de enero de 2010 fue una fecha que “rompió sus vidas en dos períodos antes y después del terremoto”.

Asimismo, los ciudadanos caribeños han expresado durante la mañana de este miércoles en un acto que han denominado Celebrando la vida, sus deseos por los cambios en esa nación, que no se ha recuperado luego del sismo.

Se espera para la noche de este miércoles una marcha, que los medios locales han denominado Las velas, la cual recorrerá el centro de la ciudad para rendir honores a las personas que perdieron la vida en enero del pasado año. Igualmente, se llevará a cabo un acto religioso en las ruinas de la Catedral de Puerto Príncipe.

Con respecto a la difícil situación que se vive en Haití, el reportero de teleSUR señaló que en la nación caribeña “no se ha avanzado mucho, sólo se han recogido un 5 por ciento de los escombros”.

“Voceros de la Cruz Roja Internacional dicen que al menos 10 años sería el tiempo estipulado para recoger los escombros con un trabajo de unas 300 maquinarias, 12 horas los siete días a la semana, para que se hagan la idea de la magnitud del desastre”, indicó Rodríguez.

Países como Cuba, Venezuela y Ecuador siguen al frente en el proceso de ayuda para atender las necesidades de los haitianos. “Ellos elaboran un plan para la reconstrucción de Haití”, señaló Rodríguez.

“Durante 17 días, los médicos cubanos están atendiendo los casos de cólera y en esos centro de atención no se han presentado muertes (…) Esto habla del trabajo de los médicos cubanos”, indicó.
Venezuela por su parte, “apoya en proyectos agrícolas donde ha impulsado zonas agrícolas de unas 200 hectáreas de arroz”, dijo el corresponsal.

Por otro lado, el corresponsal reportó que se mantiene el hermetismo con el borrador de la Comisión para la Verificación Electoral enviada por la Organización de Estados Americanos (OEA) donde se determina que pudo haber un posible fraude en las elecciones presidenciales del pasado 28 de enero.

“Existe un hermetismo con el borrador de verificación de las elecciones de Haití, donde se propone dejar por fuera de la segunda contienda electoral al candidato oficial Jude Celestin, quien también es yerno del presidente Préval”, señaló.

Rodríguez señaló que el presidente de Haití, René Préval, “ha negado esta situación y no hay vocero oficial que informe sobre esto”. Se prevé que para este jueves el mandatario haitiano “reciba este borrador de verificación” de las elecciones de noviembre pasado.

“Se habla de negociaciones para resolver la situación electoral que vive el país por parte del presidente Préval, la OEA y la ONU (Organización de Naciones Unidas)”, indicó.

Durante el 2010, Haití se vio seriamente afectada por varios escenarios desoladores, sumado al drama que implican las consecuencias del devastador terremoto, la nación caribeña también resultó perjudicada por el huracán Tomas que dejó un saldo de 21 personas muertas y un brote de cólera que cobró la vida de tres mil 759 haitianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario