Fuente: Boletín Acaldía de Santiago de Cali.

FOTO: HENRY MARTINEZ.
“Operación Cauca Verde”, es el nombre de la tarea que deberá adelantar el comité interinstitucional conformado por diferentes dependencias de la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Santiago de Cali, la CVC, Cinara, la Universidad del Valle y Emcali, entre otras, cuyo objetivo es trabajar por restablecimiento y mantenimiento del jarillón del río Cauca, a su paso por esta capital.
La Operación tiene tareas de carácter inmediato y mediato, cuya ejecutoria se inició una vez quedó definido quienes integran dicho Comité, según el Alcalde Jorge Iván Ospina Gómez.
“Es un propósito que adicionalmente tiene el acompañamiento del pueblo y gobierno Holandés representado por el Cónsul que se encuentra hoy con nosotros, y este es un proyecto que será financiado con recursos CVC, recursos municipales, departamentales y nacionales. Es una tarea titánica de hacer efectivamente del jarillón una zona de amortiguamiento ambiental, un gran parque longitudinal que no tenga viviendas, ni industrias, ni escombros y que no ponga en peligro a todos los habitantes del oriente caleño”, manifestó el mandatario de los caleños.
La “Operación Cauca Verde”, contempla una serie de normas jurídicas, ambientales, de infraestructura, culturales, informativas y sociales.
“Las acciones jurídicas, le dan vida al Comité por resolución y la expropiación de tierras por vía administrativa estipulada en el Decreto del Presidente para todos aquellos que utilizan la riberas del río Cauca y que tienen propiedad sobre la misma para objetivos distintos y que ponen en peligro las comunidades. También dentro de las acciones de carácter jurídicas, está el hecho de hacer llamado de atención en una especie de emergencia manifiesta para comprender que no solamente se debe dictar para acciones correctivas, sino para acciones preventivas”, explicó Ospina Gómez.
En cuanto a las acciones de carácter social, la Secretaria de Gobierno Eliana Salamanca, en trabajo conjunto con la Policía Metropolitana de Cali, tendrá la tarea de desalojar a 300 habitantes recientes en el jarillón del río Cauca.
”Sobre todo porque algunas de estas personas ya han tenido subsidios de vivienda y han regresado a invadir el jarillón; pero además de ello, se tiene la responsabilidad de judicializar a todos aquellos que incentivan la invasión ilegal de jarillón. Además de esta labor de carácter social, tenemos una labor de caracterización de todo el jarillón del río Cauca, porque tenemos asentamientos de muy larga data que tendrán y demandarán un tratamiento distinto” agregó.
El control de la hormiga arriera, el mantenimiento y protección de ciertas especies arbóreas y algunas tareas orientadas al manejo de los escombros, hacen parte de las acciones ambientales anunciadas por el Comité.
Por su parte las acciones de infraestructura contemplan obras de mitigación en riberas del río, además de la recolección de todos los escombros depositados de manera irregular en el lugar.
El Comité, del que además hacen parte el Dagma, Planeación Municipal, la Secretaría de Gobierno de Cali, la Secretaría de Vivienda Municipal, la Secretaría de Infraestructura de Cali y la Gerencia para la Reconstrucción del Departamento del Valle, se reunirá todos los lunes a partir de hoy, a las 9:00 a. m, a instancias duales. La próxima reunión se hará en el Despacho del Gobernador Francisco Lourido, y se espera que para este miércoles 9 de febrero se tenga consolidado el presupuesto que se invertirá.
/Félix Alomías Ceballos – elmasfelix@gmail.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario