lunes, 26 de marzo de 2012

CALI GOZO SU CICLOVIDA A PESAR DE LA LLUVIA




Por: Carlos Zota Jiménez

Fotos: Julio Romero – Ricardo Chamorro

Cali, Marzo 25 de 2012.

La primera CICLOVIDA del año fue recibida con “bautizo de agua”, en una mañana gris pasada por agua hasta las 10.00 A.M., lo que no fue impedimento para que masivamente los Caleños llenaran las vías asignadas para esta jornada del deporte, la recreación, la lúdica y la efectiva utilización del tiempo libre, donde los niños fueron los protagonistas porque disfrutaron como nunca las diferentes zonas asignadas para ellos en el recorrido de la Ciclovida, en los más de 30 kilómetros en circuito diseñados para la actividad física el fin de semana.

Quien también gozó como un niño fue el Alcalde de la Ciudad Rodrigo Guerrero, que desde muy temprano y a pesar de la incesante lluvia, recorrió la CICLOVIDA por tramos, uno en bicicleta y otros caminando, siempre al lado de la Secretaria del Deporte y la Recreación Clara Luz Roldan, intercambiando conceptos con los habituales usuarios de este sitio de esparcimiento, a la vez que hacía gala de su buen estado físico, muy superior al de algunos de los miembros del gabinete que allí se encontraban y que hacían un gran esfuerzo por mantenerse a su “rueda”. Finalizó su jornada para sorpresa de muchos, montado en una bicicleta de spinnig.

La secretaria del Deporte y la Recreación, se mostró muy orgullosa por el cambio que empieza a evidenciar la CICLOVIDA, comprometiéndose a que en pocas semanas, el llamativo amueblamiento que se observó en la Calle Novena con vallas nuevas, atractivos y seguros brazos metálicos para el cruce de vehículos y participantes en las esquinas de la CICLOVIDA, estarían en todo el recorrido, lo que según Clara Luz Roldán, mostrará una CICLOVIDA moderna y muy amable para todos los habitantes de la Ciudad.

Aunque en las primeras horas de la mañana dominical, muy pocas personas por cuenta de la lluvia se veían en el recorrido de la CICLOVIDA, una vez apareció el sol, miles y miles de Caleños colmaron las calles en sus bicicletas, patines, monopatines, caminando, trotando o simplemente observando el majestuoso espectáculo en que se convierte este sitio de actividad deportiva en la Ciudad, que ahora cuenta con la vinculación de la Escuela Nacional del Deporte en la operación del programa.

Reseña especial merecen las cuatro estaciones instaladas en el recorrido de la CICLOVIDA, pues cientos de deportistas mezclados con los que no lo son, pero que utilizan el Domingo para hacer ejercicio, disfrutaron de clases de aeróbicos, rumba aeróbica, bicicletas de spinning, trampolines y recreación dirigida, convirtiendo estos sitios en verdaderos espacios de convivencia pacífica.

Por su parte, la estación de la Calle Novena frente a las Canchas Panamericanas, sigue siendo el epicentro de la CICLOVIDA, pues allí converge toda la actividad recreativa y deportiva, como lo ha sido en los casi 30 años de existencia de la CICLOVIDA en Cali.

miércoles, 14 de marzo de 2012

TRES MESES SIN CICLOVIDA EN CALI

A propósito del Deporte, la Recreación y la efectiva utilización de tiempo libre…


Foto: Julio Romero


Por: Carlos Zota Jiménez

Santiago de Cali, Marzo 12 de 2012


Desde el mes de Diciembre del 2011, Santiago de Cali, Capital Deportiva de Colombia y América, a diferencia de todas las Ciudades importantes de Colombia, no ha reiniciado el programa de recreación con más aceptación y respaldo de la Ciudadanía y que desde hace casi 30 años no había vivido una interrupción tan prolongada como la que actualmente digerimos.

La inconformidad de los miles y miles de usuarios de este lugar de esparcimiento que domingo a domingo llegan a las vías asignadas al programa, se expresa en su frustración por no poder disfrutar de algo que sienten suyo: LA CICLOVIDA.

La llegada de un nuevo Gobierno Municipal siempre aparece en compañía de nuevos planes, proyectos y propósitos, pero en el caso de la Ciclovida, siempre ha sido un motivo para que en su estreno los nuevos Gobernantes piensen “renovar a su estilo” este espacio del deporte y la recreación, suspendiendo lo que bien o mal ha funcionado al servicio de todos los Caleños, privándolos a la vez de sus beneficios.

Ya lo vivimos en la Administración anterior, cuando el Alcalde Jorge Iván Ospina, hizo una “reinauguración” con lanzamiento incorporado con más de 20 tarimas, artistas y cuanto embeleco se le ocurrió, que en últimas nunca pagó y cuyos altísimos costos fueron asumidos por el operador que casi termina quebrado. Entendemos que hasta la fecha no le han cubierto esos gastos.

No se entiende porque para renovar la Ciclovida, como se ha pregonado hasta el momento, tiene que interrumpirse el programa, cuando lo más prudente hubiera sido iniciar desde el mes de Enero este espacio, solucionando los inconvenientes presupuestales que siempre se utilizan de disculpa, a la vez que se implementaban poco a poco las importantísimas reformas que entendemos, proyecta la Secretaría del Deporte y la Recreación, como se ha manifestado en los medios de comunicación, sin afectar las necesidades de esparcimiento de los Caleños. Ojalá en esas reformas se incluya la Ciclovida en los días festivos.

Reconocemos las muy buenas intensiones de la debutante administración, pero no se puede privar por más tiempo a los usuarios de su Ciclovida. Se ha manifestado que el 25 de Marzo se reinicia el programa, esperando todos que se cumpla con esta fecha para su reinicio.

Un gran aporte a la recreación de la Ciudad sería que esta Administración Municipal en cabeza del Alcalde Rodrigo Guerrero, implementara las acciones para que en el mes de Enero de cada año, no se siga interrumpiendo la Ciclovida, pues Cali es la única Ciudad de Colombia que detiene el programa y su reinicio siempre es indeterminado como sucede en la actualidad. Una medida en este sentir, sería un transcendental logro para la recreación en nuestra Ciudad.

Porque ellos pueden y en Cali no ha sido posible?

Los Caleños exigimos la Ciclovida. Sabemos de la buena intensión de esta Administración, pero con todo respeto les hacemos ver que no es positivo interrupciones que solo crean justas inconformidades entre los Ciudadanos. Lo importante son las actividades que genera el deporte, la recreación y las actividades lúdicas al través de la Ciclovida y no las “florituras” y/o ampliaciones o recortes que se quieran hacer y que valoramos. Las buenas intensiones deben estar acompañadas de buenas decisiones, pues de lo contrario, se desdibuja el propósito

Duro trabajo tiene esta Administración Municipal para darle un nuevo rumbo a la entidad que convirtieron, según comentarios de pasillo en la misma entidad, en la “Mercadería del Deporte y la Recreación” por la “feria de contratos entre com-pin-ches políticos”, que promovió la anterior gestión que afortunadamente terminó en Diciembre pasado.

Esta institución debe ser por fin, la Secretaría del Deporte y la Recreación que Cali merece y ustedes pueden lograrlo. Quedamos expectantes.

REPUDIO Y RECHAZO A LA CONFRONTACION ARMADA EN TERRITORIOS INDIGENAS


Comunicado a la opinión pública
12 March 2012 - CONSEJO REGIONEL INDIGENA DEL CAUCA – CRIC -

El pueblo Tontotuna, ante el incremento de la violación de los derechos humanos y la violación del derecho internacional humanitario, causados por los actores armados en conflicto, repudia y rechaza los últimos acontecimientos de confrontación armada dados en el territorio de nuestros hermanos Nasa en la zona norte, donde las víctimas directas son los niños, en este caso en Jámbalo y las permanentes confrontaciones armadas en Toribio, Corinto Miranda y Caloto donde las familias como único recurso de salvar su vida se han desplazado a sitios donde pasan toda clase de necesidades de hambre, frio y sobre todo la incertidumbre por lo que les pueda pasar.

La sociedad colombiana es conocedora, al igual que la comunidad internacional, de los continuos atropellos de los que han sido víctimas los pueblos indígenas de parte de todos los actores armados en el país, no tenemos porque ser los directos afectados de un interés ajeno a nuestra voluntad, sabemos que el conflicto armado obedece a la ambición de poder no solo del gobierno colombiano si no de las multinacionales y actores armados denominados de izquierda y derecha, pero que esa disputa la desarrollan dentro de nuestros territorios indígenas y por encima de nuestras familias sin importar lo que nos suceda.

Nuestro llamado es a que de manera inmediata se retiren de nuestros territorios y de la sociedad civil si quieren seguir en su dinámica de confrontación armada, a sitios donde no afecten a ningún sector social.

Así mismo exigimos el respeto a nuestros territorios indígenas, ya que nuestros derechos no se negocian se exigen, tenemos derecho a vivir y nuestro territorio no está en venta.

El gobierno a través de la sentencia T025 del 2004 declaro que en Colombia existe un estado de cosas inconstitucionales en contra de la sociedad y sobre todo en los indígenas, así mismo emitió el auto 004 de 2009 obligando al gobierno a brindarle toda la atención a 34 pueblos en Colombia en vía de extinción y construir conjuntamente con ellos un plan salva guarda para evitar su desaparición cultural, física e ideología a causa del conflicto armado, en ese mismo orden exige al gobierno establecer un programa de garantías donde defina en el marco de política pública atender los 115 pueblos indígenas en Colombia, de esto hasta el momento no hay un camino muy claro y esta orden de la corte tiende a no cumplirse ya que del plazo dado al gobierno que era de 6 meses hoy llevamos tres años sin avances positivos.

Solicitamos de la comunidad internacional revisar los compromisos del gobierno de respetar los pueblos indígenas, de brindarles la atención posible y de no involucrarnos en una guerra que no es la nuestra.

Respaldamos la asamblea permanente declarada por el pueblo Nasa del norte del Cauca y estaremos prestos en el marco de la unidad apoyar la resistencia indígena en bien de todos y la intención de crear un ambiente de paz lejos de un conflicto que recalcamos no es nuestro.

PUEBLO TONTOTUNA (TOTOROEZ) – MUNICIPIO DE TOTORO

COLOMBIANOS POR LA PAZ SE REUNIRÁN CON LA CICR Y REPRESENTANTES DE BRASIL

Piedad Córdoba anuncia publicación de protocolo de liberaciones…

Artículo | Marzo 12, 2012 - Por MAYERLING JIMENEZ



En la reunión se tratará el protocolo de las liberaciones de los 10 uniformados retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC). (Foto. Archivo)

YVKE Mundial/Telesur – Venezuela.

La defensora de los Derechos Humanos (DDHH) y activista del movimiento Colombianos y Colombiana por la Paz, Piedad Córdoba precisó este lunes que sostendrán un encuentro a las 14H00 locales (19H00 GMT) con miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya y representantes del Gobierno de Brasil, para tratar el protocolo de las liberaciones de los 10 uniformados retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC).



Archivo: Semana

“Hoy nos vamos referir al protocolo, lo recibimos y lo colocamos en la página (de internet) para que las FARC se pronuncien sobre el tema y se siga caminando sin ningún problema en lo que es el proceso de liberaciones”, destacó Córdoba tras una reunión previa de Colombianos y Colombianas por la Paz celebrada en el centro de Bogotá, la capital.

LOS 55 MINUTOS DE "LOS FALSOS POSITIVOS"

Fuente: Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca - ACIN -

Lunes, 12 de Marzo de 2012



Foto /Gabriel Aponte / El Espectador

En 2009, Simone Bruno y Dado Carrillo decidieron investigar los tristemente célebres “falsos positivos” . Durante varios meses siguieron la pista a lo ocurrido y finalmente, a través de la historia de dos familias con parientes víctimas de los asesinatos de civiles por parte de miembros del Ejército Nacional, reconstruyen en un documental las diversas facetas de uno de los crímenes más dolorosos en la historia nacional reciente.

Aunque “Falsos Positivos”, nombre de la pieza cinematográfica, ha recibido varios premios en el exterior y en nuestro país ha sido visto en algunas universidades y auditorios pequeños, la mayoría de colombianos todavía no conoce el documental dirigido por el periodista italiano, Simone Bruno, y Carrillo.

Teniendo en cuenta que como lo dice el mismo Bruno, la idea de hacer el documental era no permitir que se olvidara lo sucedido y que el tema se conociera fuera de Colombia –“Realmente no es posible que pase algo así y el mundo entero no se estremezca; un crimen tan absurdo y de proporciones tan increíbles”- los directores han decidido poner a circular la producción en La Sillavacía, para que todos nuestros usuarios puedan ver el filme y compartirlo con sus amigos y conocidos.

De esta manera, se cumplirá otra de las intenciones que los motivó a realizar la investigación: “Queríamos romper el invisible muro de la indiferencia, mostrando las caras escondidas detrás de estas dos frías palabras, casi clínicas: falsos positivos. Nos guió un miedo, que entre tantos escándalos, este crimen se perdiera y quedara desapercibido en su magnitud y horror, y por ende olvidado”.



Foto /Gabriel Aponte / El Espectador

Acá están entonces tres de las versiones de “Los Falsos Positivos”, en español, inglés e italiano; acompañadas de estas frases de Simone Bruno.

“Nosotros quisimos dejar un documento histórico de lo que ha vivido Colombia con los falsos positivos, no cómo un escándalo más sino como un crimen abominable que debería llevar a la sociedad a profundas reflexiones”.

“Ahora después de haber dado la vuelta al mundo, ganando varios premios, este documental vuelve a Colombia, donde hasta ahora ha sido presentado gota a gota en universidades, festivales, cine foros y pequeña distribución alternativa. Quedará colgado gracias a www.lasillavacia.com, para que sea visible y accesible a todos los que quieran verlo”.

VER EL VIDEO: http://www.lasillavacia.com/labutaca/desdelvacio/31975/los-55-minutos-de-los-falsos-positivos

Olga Lucía Lozano G.

ASESINADO BRUTALMENTE OTRO PERIODISTA EN HONDURAS

El número 18 en dos años…




Las Naciones Unidas consideran que Honduras es uno de los países más violentos del mundo, fuera de las zonas de guerra, ya que tiene una tasa de homicidios de 82 personas por cada 100.000 habitantes/ Foto: Cortesía

Prensa Yvke Mundial/Agencias

El periodista Fausto Evelio Hernández, de 54 años, fue asesinado a machetazos en Sabá, noreste de Honduras, y se convirtió en el 18º comunicador que matan en los últimos dos años en el país, informó el domingo la policía.

Hernández, viajaba “el sábado en una bicicleta por una calle hacia su casa en Sabá”, al noreste de Tegucigalpa, cuando “se encontró con un hombre de unos 21 a 24 años” que “lo atacó con un machete”, relató el jefe de policía del departamento de Colón, subcomisionado Osmín Bardales.

No estaba claro hasta el momento si su labor como informador tuvo algo que ver en la discusión que desencadenó en su muerte.

El periodista, que tenía el programa “La voz de la noticia” en radio Alegre, “metió el brazo al primer machetazo que casi se lo cercenó y de diez machetazos que le pegaron los otros nueve los tenía en la cabeza, fue atacado con mucho odio”, añadió el oficial.

“La gente que vio no quiso colaborar” para identificar a la persona que lo atacó, agregó Bardales, que descartó que se tratara de un robo porque “tenía todas sus pertenencias, incluso la bicicleta”.

La muerte “debe haber sido por algún problema personal porque si hubiera sido sicario utiliza un vehículo y arma de fuego”, estimó.

Un total de 18 periodistas han sido asesinados en Honduras en los últimos dos años. La anterior había sido Luz Marina Paz, atacada a tiros en la periferia sur de la capital por sicarios desde una moto, en diciembre pasado.

Asimismo, las Naciones Unidas consideran que Honduras es uno de los países más violentos del mundo, fuera de las zonas de guerra, ya que tiene una tasa de homicidios de 82 personas por cada 100.000 habitantes.

Estados Unidos exige a oposición venezolana desmantelar la ALBA



Granma Internacional - La Habana.
Caracas, 11 de marzo.— Estados Unidos exige a la oposición venezolana que, de ganar las elecciones de octubre próximo y volver al gobierno, desmantele la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y suspenda la cooperación con Cuba.

Esa información la proporcionó hoy el periodista José Vicente Rangel en su programa dominical que transmite aquí la televisora privada Televén.

En la sección Confidenciales, Rangel se refirió a una reunión que sostuvo el subsecretario asistente para Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, Kevin Whitaker, con Pedro Mario Burelli y Rocío Sanmiguel, dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Bajo el paraguas de la MUD se agrupan 15 formaciones opositoras al Gobierno del Presidente Hugo Chávez, que aspiran a que su candidato, Henrique Capriles Radonski, triunfe en las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre, un resultado muy poco probable, a juzgar por todas las encuestas.

Según Rangel, Whitaker transmitió a sus interlocutores venezolanos que, de ganar esos comicios, Washington exige la aplicación de un embargo petrolero total a Cuba y el fin de la cooperación con esa Isla caribeña, así como el desmantelamiento de la ALBA. (PL)

lunes, 5 de marzo de 2012

FISCALÍA GENERAL: ¿Y AHORA QUÉ?


ARCHIVO SEMANA.Fiscal Viviane Morales el día en que la posesionó el presidente Juan Manuel Santos como fiscal general de la Nación.

JUSTICIA-SEMANA.COM - Es inevitable que la Fiscalía pierda el impulso que llevaba por entrar en un periodo de interinidad. El presidente Juan Manuel Santos tendrá que presentar una nueva terna y la Corte Suprema deberá votar por un nuevo fiscal. Viviane Morales puede postularse.

Martes 28 Febrero 2012

La decisión de la Sala Plena del Consejo del Estado de anular la elección de la fiscal Viviane Morales (noviembre del 2010) deja al país con la sensación de que la justicia, tan urgida de una reforma que mejore sus falencias, va a quedar en un despelote.
Por eso, desde altos juristas hasta la gente del común se preguntan sobre los múltiples posibles escenarios. Todos ellos, difíciles de responder.
¿Qué va a pasar con los procesos que llevaba la fiscal Morales? ¿Quién asumirá el cargo? ¿El presidente Juan Manuel Santos tendrá que presentar una nueva terna? ¿Podrá Viviane Morales hacer nuevamente parte de esta?
Gustavo Gómez, presidente del Consejo de Estado, aseguró que tan pronto se le notifique a la fiscal la decisión tomada este martes, deberá abandonar su despacho. El cargo tendrá que ser asumido en interinidad por Wilson Martínez, quien ni siquiera completa dos meses como vicefiscal.
Ese sería el designado, según lo advierte el exfiscal Guillermo Mendoza Diago, quien tuvo que pasar la misma situación. Pero Mendoza aclara: "yo estuve doce años como fiscal delegado ante la corte, tres años como vicefiscal, conocía la Fiscalía (...) La Corte Suprema puede elegir al actual vicefiscal, pero también puede considerar que otra persona asuma el cargo".
En consecuencia, la Corte Suprema de Justicia deberá proceder a nombrar un fiscal encargado mientras corrige su error.
Jaime Arrubla Paucar, magistrado de la Corte, acata la decisión a la vez que da un parte de tranquilidad: "(...) Ante esta circunstancia, la Corte Suprema de Justicia tomará los correctivos necesarios".
Para ello, la Corte Suprema deberá reunir su sala plena y por votación elegir a la nueva persona que se encargue de los destinos del organismo investigador. El nuevo fiscal deberá ser elegido por las dos terceras partes.
Pero como la Corte escoge de una terna enviada por el presidente de la República, la decisión obliga a que Juan Manuel Santos también tenga parte en este asunto.
El mandatario tendrá que postular tres canditados. Pero no significa que modifique la terna que presentó en septiembre del 2010. Porque el fallo del Consejo advierte que no se anuló la decisión el Ejecutivo.
"El Presidente tiene la facultad de evaluar si cambia o no la terna", explica Carlos Medellín exministro de Justicia.
Eso significa que Viviane Morales puede ser nuevamente candidata. Si esa es la decisión del presidente de igual forma tiene que buscar dos cantidados nuevos, porque de la misma terna Juan Carlos Esguerra es actual ministro de Justicia y Carlos Gustavo Arrieta (exprocurador) le dijo a Caracol Radio que no le interesa ser ternado.
Viviane Morales estará al frente de la Fiscalía por lo menos por dos meses más porque a la decisión del Consejo de Estado, explica Medellín, no le admite ningún recurso.
Para la Fiscalía empieza un periodo traumático. "La interinidad dificulta todos los procesos internos", dice Mendoza Diago. Y hasta los casos más delicados que reposan en el despacho del fiscal general en algo se van a afectar.

EL PRECIO DE LA LUCHA POR LA LIBERTAD Y LA PAZ……

Piedad Córdoba se destapa
Enviado el Tuesday, 28 February a las 10:42:51 por andresvm


ÉDGAR ARTUNDUAGA
Kien y ke
28 de febrero de 2012

La ex senadora Piedad Córdoba confiesa que se cansó de pedirle una cita al presidente Santos pero éste se ha negado a recibirla, “porque no ha tenido tiempo o simplemente se ha olvidado”.

Sin embargo, quiere pasar por alto el desplante y seguirá luchando por la liberación de los secuestrados. En su opinión eso es lo importante, por encima de celos o resentimientos políticos.

En lo personal y político –piensa– ha sido altamente costoso, o por lo menos muy duro. Aunque las liberaciones pueden justificar hasta la pérdida de su curul de Senadora. “Es mejor así que estar sentada, pensando, opinando sin importar lo que pase”.

Su familia ha sufrido mucho, “no por la destitución misma, sino por los oprobios, por los señalamientos, por no poder ir –como cualquier persona– a un sitio público, por no poder siquiera comprar un apartamento. De resto, soy una persona normal. Tengo mucha capacidad de conmoverme y gracias a Dios que la tengo porque eso es lo que me hace trabajar fuertemente en la búsqueda de la paz”.

Sus hijos sigue en el exterior, bien, ya enrutados, estudiando, organizados, contentos.

¿Y su vida de mujer, de mujer que necesita compañía?

Si me está preguntando que si tengo novio, le quiero contar que no. Yo decidí dedicar mi vida a la búsqueda de la paz, usted lo sabe, me vio en el Congreso. Se me arrima mucha gente pero para otras cosas. Duermo bastante, tranquila, muy contenta, satisfecha.

¿Piedad Córdoba desayuna con alacranes?

No. Fuera de la imagen que se ha querido generar, soy una persona firme en mis convicciones, que tengo carácter. Sería más fácil estar aplaudiendo la Unidad Nacional que pone a comer a mucha gente, no a los pobres del país. Yo sigo en la oposición buscando un país diferente.

-El sentimiento que tengo es de satisfacción, por los varios años que conducen finalmente la liberación de todos, con una serie de hechos dolorosos como el asesinato de los policías en el mes de noviembre.

-En tanto exista la guerra van a pasar cosas graves. El Presidente ha exigido actos de paz y creo que este es un gesto muy importante, que hay que valorarlo. A mí me parece innecesario mirar hacia atrás.

-Hacer una liberación en medio del conflicto, de la guerra, no es fácil. Es muy distinto cuando hay una tregua o un espacio de tranquilidad. Ojalá el Gobierno tenga la fuerza de palabra para impedir enfrentamientos en las liberaciones, que pongan en riesgo la vida de la gente.

-Si todos remáramos para el mismo lado, si todos mentalmente lo quisiéramos, alcanzaríamos la paz, independientemente de cómo piense cada cual. Lo vergonzoso es llevar tantos años en la guerra sin consolidar espacios que conduzcan a la paz.

-Estas cosas no se consiguen simplemente por escribir en un periódico, por hablar en una emisora o por escribir libros y libros que se convierten en tratados de lo que nunca se va a hacer.

-Hay que humanizar esta guerra tan terrible. Buscar escenarios de acercamiento entre el Gobierno y la insurgencia, con las personas que tenga destinadas para eso, con la más absoluta prudencia. Creo que eso da más resultados que andar buscando recursos para matar gente en este país.

-Yo no siento que el Gobierno esté dando pasos hacia la paz, porque creo que se ha desgastado en una serie de cosas, entre otras en pelear conmigo innecesariamente. Ojalá estos avances que se están dando se consoliden.



Piedad Córdoba considera que Chávez le hace falta a Venezuela y a Latinoamérica. Reafirma su afecto por él.

¿Se va del Partido Liberal?

No me voy, pero estamos exigiendo respeto por los estatutos, por lo que fue el apoyo de dos millones y medio de colombianos en la profundización democrática del mismo.

Este es el partido del pueblo y ellos lo convirtieron en un club de parlamentarios. Nosotros estamos exigiendo la legalidad, la institucionalidad.

Respeto a Simón Gaviria como persona, como ser humano, pero creo que el golpe de Estado que le dio a los estatutos y al Partido no lo hacen merecedor del respeto que los demócratas tenemos por la democracia.

Y sobre el presidente Chávez….

Yo confío en que el Presidente se recupere. Lo necesitan Venezuela y toda América. Ha demostrado que un mundo mejor es posible. Yo le profeso un gran afecto por todo lo que ha sido capaz de hacer por el país y por la paz.

Mi agradecimiento es imperecedero. Además me siento muy cómoda con su amistad porque pensamos lo mismo, creemos en lo mismo, queremos lo mismo. No voy a desdecirme de lo que he dicho siempre. Le tengo un profundo cariño y afecto al presidente Chávez.

Sobre su enfermedad hay que entender que un cáncer no es una gripa, pero la medicina está muy adelantada y más en Venezuela y Cuba.

CHÁVEZ DICE QUE SE ESTÁ RECUPERANDO "ACELERADAMENTE"



AP - Hugo Chávez se encuentra recuperándose en Cuba

MUNDO – SEMANA.COM - Para mostrar que está en ejercicio de sus funciones, el mandatario relató que tomó algunas medidas, como la asignación de un crédito a una empresa estatal.

Jueves 1 Marzo 2012

El presidente Hugo Chávez dijo el jueves que se está recuperando "aceleradamente" de la operación que le realizaron en La Habana para extirparle una lesión en la pelvis y para mostrar que está en ejercicio de sus funciones relató que tomó algunas medidas, como la asignación de un crédito a una empresa estatal.

"Yo voy bien... Desde 'antier' ando caminado, caminando, recorriendo pasillos. Ya estoy con una dieta muy bien", dijo Chávez desde la capital cubana, donde aún permanece convaleciente tras la intervención, en una llamada telefónica a la televisora estatal.

Esta es la primera comunicación que hace Chávez, de 57 años, a los medios públicos venezolanos desde que fue sometido a su tercera cirugía. En esta ocasión, se le extirpó una lesión que le apareció en el mismo lugar donde hace ocho meses le extrajeron un tumor canceroso.

Al relatar algunos detalles de su rutina diaria tras la intervención, Chávez indicó que se levantó este jueves a las 6 de la mañana, desayunó un yogur y salió a caminar "como viejo soldado". Agregó que para el mediodía tenía prevista otra caminata y almorzaría una sopa de zapallo.

El mandatario comentó que como parte de sus actividades firmó algunos documentos, asignó un crédito de 300 millones de dólares a una empresa estatal de aluminio y nombró a los directores de un organismo que no precisó.

"Aquí estamos en la batalla y más pronto que tarde estaré con ustedes físicamente también", dijo Chávez al saludar al país a través de una llamada telefónica a un funcionario que estaba en un acto en el estado occidental del Zulia, que fue difundida por la televisora estatal.

"Ustedes todos están aquí en mi corazón y con todos nosotros mi equipo médico que no me abandona un segundo", agregó.

El gobernante instó a pedir a Dios, la Virgen, los santos y los "espíritus de la sabana" para que "nos den vida y salud para ver hecha realidad la patria que soñamos de hace tantos años, la patria que estamos construyendo y que estamos comenzando a ver".

Tras casi cuatro días sin aparecer públicamente ni ofrecer declaraciones el gobernante envió el miércoles un mensaje a través de la popular red social para saludar a los venezolanos.

"¡Muy buenas noches, mis queridos compatriotas! Aquí voy, ¡levantando vuelo como el Cóndor! Les mando todo mi amor supremo! Viviremos y Venceremos", indicó Chávez en su cuenta. Hace dos años Chávez abrió una cuenta en Twitter bajo la identificación "@chavezcandanga" que utiliza con poca frecuencia.

AP

CAPRILES ES UN JARDÍN SIN FLORES QUE NO LOGRA CONECTARSE CON LAS MAYORÍAS

Artículo | Marzo 1, 2012 - 2:57pm

LAS NOTICIAS DE VENEZUELA QUE NOS OCULTAN….


YVKE Mundial/AVN/Gabriel Aranguren - Enrique Capriles R. – Candidato opositor en Venezuela.

A siete meses de las elecciones presidenciales en Venezuela, hay un aspecto en el que coinciden encuestadoras como Hinterlaces y GISXXI: el candidato de la derecha, Henrique Capriles Radonski no tiene discurso ni propuesta.

Para Oscar Schemel, presidente de Hinterlaces, los votos que logró Capriles para alzarse con el abanderamiento de los sectores conservadores no fueron conquistados por un plan de gobierno.

"¿Alguien recuerda una propuesta de Capriles? No, porque no la tuvo. La gente sólo recuerda que tuvo el agua hasta aquí y estuvo preso", dijo el presidente de la encuestadora a su salida de un encuentro de directores de firmas realizado el pasado miércoles en la sede de la Cadena Capriles, empresa de medios perteneciente a la familia del candidato opositor.

La falta de discurso del aspirante de la derecha tiene consecuencias palpables: "aunque 46% de los venezolanos piensa que la oposición tiene buenas ideas para los pobres, sólo el 25% se identifica con sus ideales", afirmó Schemel.

"Es una especie de jardín sin flores, es decir, la candidatura (de Capriles) es atractiva pero todavía no logra conectarse, identificarse o lograr una fuerte identificación con las mayorías", consideró el presidente de Hinterlaces, quien destacó que contrario a eso, en los últimos sondeos realizados por su firma, más de 60% de los venezolanos tiene un reconocimiento de gestión muy alto hacia el mandatario Hugo Chávez.

La ausencia de propuestas concretas o definiciones ideológicas no es considerado como un problema para el director de la encuestadora Datanálisis, José Gil Yépez, porque a su juicio "la gente no está interesada en las ideologías".

"Entiendo que el candidato Capriles dice que no le interesa discutir cuestiones ideológicas ni entrar en una confrontación", acotó el director de la firma ayer. Sin embargo, minutos después, abogó por la posibilidad de defender la ideología capitalista "si lo presentas como que Venezuela es uno de los países con tendencia emprendedora".

"El capitalismo no es malo, ser rico no es malo, la mayoría de la gente lo que quiere es ser rica", continuó Gil Yépez, quien aseguró que para el venezolano "el capitalismo significa inversión, producción, riqueza, productividad y una serie de oportunidades para la gente".

Sin embargo, esa posibilidad de presentar un capitalismo "atractivo" aún no ha sido planteada por Capriles, quien ha permanecido casi ausente de la opinión pública desde que ganó las primarias. El presidente de GIS XXI, Jesse Chacón, considera que esa es la estrategia más adecuada "teniendo en cuenta el tipo de candidato que es".

"Ellos se van a mantener, si pueden, durante siete meses en el plano de lo simbólico: progreso, paz, seguridad, porque cualquier bajada a discutir programas, discutir conceptos, política e ideología, tiene frente a sí al hombre más importante de la política venezolana. En ese terreno no va a ganarle a Chávez", sostuvo Chacón el pasado miércoles.

Durante el encuentro al que asistieron las figuras más visibles de varias encuestadoras venezolanas, Chacón retó a cada una de las firmas a reunirse nuevamente una semana después de las elecciones presidenciales "para que cada quien explique por qué acertó o por qué no" en los números que dictaron a lo largo de la campaña.

Chacón recordó que en elecciones pasadas por la primera Magistratura hubo diferencias marcadas entre las proyecciones de las encuestadoras y el resultado final de los comicios, aunque los números de los sondeos se divulgaron a una semana del evento electoral".

"Proponemos que cada quien presente sus resultados y después nos sentamos a ver por qué el resultado fue proyectado y si no lo estuvo, saber cuáles son las razones sociales, políticas y económicas que esa encuestadora considera que afectaron su proyección", finalizó.