GRAND ISLE, Estados Unidos — La inexorable progresión de la marea negra en las costas de Louisiana y las cifras de British Petroleum (BP) sobre la cantidad de petróleo vertido en el Golfo de México, provocaban el viernes la indignación de la población y de las autoridades municipales, informó AFP.

La Agencia Marítima estadounidense (NOAA) afirmó el viernes que cerca de 80 kilómetros de playas y zonas costeras de Louisiana estaban manchadas de petróleo.
"Este es solo el principio", exclama con rabia Lana Downing, una habitante de Louisiana de 69 años que tiene una residencia en Grand Isle, mientras observa la playa manchada de petróleo. "Ayer llegó el primer impacto, fue una pequeña cantidad. Hoy hay (petróleo) por todas partes".
El veterinario responsable del acuario de Georgia, en Atlanta, Greg Bossart, explicó hoy a CNN que las consecuencias del derrame, que se originó el 20 de abril con la explosión y el posterior hundimiento de la plataforma petrolera Deepwater Horizon, operada por British Petroleum (BP), son difíciles de predecir, pero tendrá un "profundo impacto en todo el ecosistema" de la zona, indicó EFE.
Explicó que, dado que el crudo es vertido a las aguas desde el fondo del Golfo de México y luego va ascendiendo, el "efecto es más profundo", pues afecta a toda la cadena alimentaria de la vida marina, "desde abajo hasta arriba".
También Rowan Gould, director en funciones del Servicio de Pesca y Vida Silvestre, opinó que, con toda probabilidad, "afectará a los peces y los recursos silvestres en el Golfo y en toda América del Norte durante años, si no durante décadas".
Por su parte, la Agencia de Pesca y Vida Silvestre considera que un total de 32 refugios están en riesgo por el derrame, que amenaza estos frágiles recursos naturales, en los que viven docenas de especies en riesgo y en peligro de extinción, entre ellos los manatíes indios del oeste, la grulla trompetera, la grulla gris de Mississippi, la cigüeña americana y cuatro especies de tortugas.
La propia cuantificación del petróleo, que comenzó a salir del tubo roto ha sido y sigue siendo tema de controversia. BP lanzó inicialmente la cifra de 800 000 litros diarios pero la empresa dice que hoy está extrayendo 2 200 barriles diarios de la fuga a través de un tubo de 1 600 metros de largo. Y como las imágenes en vivo muestran que el crudo sigue fluyendo del pozo dañado al Golfo de México, la cifra tiene que ser superior a la indicada por la empresa.
Una parte de las críticas contra BP repercutieron sobre la Casa Blanca. También PL informó que la BP fue acusada hoy de violación de sus deberes y gestión defectuosa a raíz del desastre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario