viernes, 9 de julio de 2010

INFORME DEL TRIBUNAL SUPERIOR ELECTORAL







Más de 21 mil brasileños aspirarán a cargos públicos en elecciones generales




El número de aspirantes a los cargos públicos en Brasil podría aumentar, puesto que el Tribunal Supremo Electoral de ese país señaló que los candidatos que no fueron registrados por sus partidos políticos podrán inscribirse hasta el próximo 10 de julio

Prensa YVKE Mundial/ TeleSur
MIÉRCOLES, 7 DE JUL DE 2010. 10:41 AM




Dilma Roussef candidata del PT, se perfila como una de las candidatas para ganar la presidencia de Brasil



José Serra es uno de los nueve candidatos que aspira la silla de Palacio de Planalto
Para las elecciones generales que se celebrarán el próximo mes de octubre, más de 21 mil 600 brasileños se inscribieron ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil para aspirar por los cargos de gobernadores, senadores, diputados federales, estadales y distritales, mientras que para la presidencia se registraron ante el organismo nueve aspirantes.

Para el puesto de gobernador se inscribieron 182 brasileños, asimismo 228 para senadores, cinco mil 869 para diputados federales, 13 mil 688 para diputados estadales y 803 para diputados distritales, según lo informó el TSE.

A estos datos se les suma los inscritos para el cargo de vicepresidente, vicegobernadores y los suplentes de los puestos legislativos.

Según el TSE, los candidatos aprobados en las convenciones que no fueron registrados por sus respectivos partidos políticos pueden hacer su inscripción hasta el próximo 10 de julio, por lo que la cifra de más de 21 mil 600 aspirantes a los cargos públicos podría variar.

Hasta el 4 de agosto de este año los partidos políticos podrán cubrir los puestos dedicados a las elecciones proporcionales, en caso de que las convenciones nacionales para la selección de los candidatos no hayan indicado el número máximo previsto en la ley.

La campaña electoral en la nación suramericana comenzó este martes y de acuerdo con la legislación electoral los partidos políticos pueden colocar en sus respectivas sedes amplificadores, autoparlantes y carros de sonido para realizar propaganda sobre sus candidatos que intentarán recoger la confianza de más de 100 millones de ciudadanos convocados para suceder al actual mandatario Luis Inácio Lula da Silva y conquistar otros puestos de Gobierno. Se prevé que para el próximo 17 de agosto arranque la propagan en radio y televisión.

De los nueve candidatos inscritos para la presidencia, cuatro repiten en su aspiración de llegar al Palacio de Planalto (casa de Gobierno): José Serra, por el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB); José Maria Eymael, por el Partido Social Demócrata Cristiano (PSDB); Rui Pimenta, por el Partido de la Clase Obrera (PCO) y Zé Maria, por el Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU).

Entre tanto, la candidata del oficial Partido de los Trabajadores (PT) la ex ministra de gabinete Dilma Rousseff y el ex gobernador de Sao Paulo José Serra arrancaron la campaña electoral con un empate de 39 por ciento de las intenciones de voto.

Para el próximo mes de octubre, Lula da Silva dejará la Presidencia con una popularidad histórica de 80 por ciento y un amplio logro en su gestión en la reducción del desempleo, la instrumentación de créditos para microemprendimientos y la baja en los indicadores de la pobreza.

El presidente brasileño no podrá optar a una reelección presidencial debido a que la legislación le impide un tercer mandato consecutivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario