Prensa YVKE Mundial/ TeleSur
LUNES, 23 DE AGO DE 2010. 12:21 PM
Mineros podrán aguantar cuatro meses para ser rescatados a partir del envío de alimentos y víveres a través de una sonda
A partir de este lunes comenzó el envío de alimentos, agua potable y medicinas para los 33 mineros que se mantienen atrapados en la mina San José, al norte de Chile, luego que se comprobara este domingo que permanecen con vida tras 18 días bajo tierra.
De acuerdo con las autoridades chilenas, desde la primeras horas de la mañana de este lunes inició el operativo para mantener a los trabajadores hidratados y alimentados ya que su rescate tardaría al menos unos cuatro meses.
Las labores comenzaron con el reforzamiento de la excavación por donde se hizo contacto con los mineros este domingo, con el fin de evitar nuevos derrumbes y enviar con facilidad los insumos durante varios días.
El ministro de Minería de Chile, Laurence Golborne, dijo que "vamos a trabajar en la opción más rápida", para sacar de la mina a los trabajadores.
Un familiar de uno de los mineros expresó que "ellos pueden aguantar cuatro meses, y más, abajo (Â…) Ellos intuyen que el rescate final va a durar mucho, porque tienen experiencia en trabajos de mina. No les va a afectar cuando les digan que van a tener que esperar. Y si aguantaron días con poca comida y agua, y sin noticias, ahora mejor van a estar".
Tras la histórica jornada de este domingo, cuando una sonda llegó a los 688 metros de profundidad y alcanzó el refugio donde se encontraban los mineros, un grupo de socorristas comenzó a trabajar desde la madrugada de este lunes para reforzar un pequeño ducto, por el que se entregará la ayuda a los trabajadores.
"Se está terminado el 'encamisamiento' del pozo. Eso va a permitir que no se nos colapse", señaló Golborne a los medios, sobre el proceso de fortificación de las paredes del ducto en el cual se trabajó toda la noche de este domingo.
Agregó que "luego vamos a retomar el contacto con ellos y vamos a iniciar el envío de estas palomas mecanizadas que van llegar, primero, agua con glucosa y una serie de otros elementos que van a permitir mantenerlos con vida".
Las palomas mecanizadas son unos tubos de plástico azules por medio de los cuales se les enviarán agua, medicamentos y alimentos condensados a los 33 mineros que se hallan guarecidos en un refugio ubicado en la parte más profunda del yacimiento a 700 metros de profundidad.
Golborne confirmó que se seguirá perforando otros lugares del yacimiento "para poder tener otras vías de comunicación".
Por su parte, el coordinador del rescate, ingeniero Miguel For, dijo que se está trabajando para mantener el buen estado de ánimo de las personas atrapadas en la mina en San José. El lugar donde se encuentran es conocido como el refugio y es un espacio reducido de 5 metros de ancho por 4 metros de alto.
El grupo de 33 mineros quedó atrapado el pasado 5 de agosto en la mina San José, ubicada a unos 800 km al norte de Santiago (capital). Los trabajadores pudieron sobrevivir porque quedaron atrapados junto a dos camionetas y un cargador frontal con el que que hicieron una canaleta para obtener agua y permanecer hidratados, según información extraoficial difundida por un canal chileno.
Asimismo, el canal chileno informó que los mineros pudieron tener iluminación con las baterías de los vehículos.
Los mineros pegaron un mensaje en la sonda que excavó hacia el refugio en donde se encontraban, que decía que todos permanecían con vida, lo cual sorprendió a todo el país suramericano y a la comunidad internacional por tales pruebas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario