El cabo Salín Sanmiguel y el mayor de la policía Guillermo Solorzano serán entregados a una misión humanitaria.
Prensa Yvke Mundial/Agencias
VIERNES, 11 DE FEB DE 2011. 10:37 PM

Ese plan de vuelo en la ruta de la paz empieza a cumplir su itineriario
Cumplida la segunda etapa de las liberaciones unilaterales que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia(FARC) habían anunciado el pasado 8 de diciembre, y con el regreso de tres de los cinco secuestrados incluidos en la lista, tan sólo queda el operativo de este domingo, en el que regresarán a sus casas el cabo Salín Sanmiguel y el mayor de la policía Guillermo Solórzano.
Con esta primera misión humanitaria del Gobierno de Santos, las esperanzas de algunos de los más empecinados defensores de la salida negociada al conflicto colombiano han tenido rienda suelta.
La activista de los Derechos Humanos, Piedad Córdoba, ha dicho que antes de medio año, los 16 civiles y hombres de la Fuerza Pública que integran el grupo de los "canjeables" estarán de regreso como una muestra de voluntad política por parte de las FARC para sentarse a una mesa de negociación.
Tras la frustración que dejó el denominado proceso de paz con las FARC durante el gobierno de Andrés Pastrana, muchos le temen a la palabra "negociación". Entonces todos los esfuerzos para buscar caminos de paz parecen estarse orientando a una primera escala: un proceso humanitario, en que la sangrienta guerra que padece Colombia se adapte a los marcos del Derecho Internacional Humanitario.
Ya lo había dicho Santos desde el primer día de su Gobierno; los requisitos para sentarse a negociar son la liberación de todos los secuestrados unilateralmente; detener las acciones terroristas y dejar las armas sin contraprestación alguna.
Tal parece, que ese plan de vuelo en la ruta de la paz empieza a cumplir su itineriario y que este domingo, con la liberación de los dos últimos secuestrados que las fuerzas subversivas prometió dejar en libertad, vendrán nuevas noticias de paz.
Prensa Yvke Mundial/Agencias
VIERNES, 11 DE FEB DE 2011. 10:37 PM
Ese plan de vuelo en la ruta de la paz empieza a cumplir su itineriario
Cumplida la segunda etapa de las liberaciones unilaterales que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia(FARC) habían anunciado el pasado 8 de diciembre, y con el regreso de tres de los cinco secuestrados incluidos en la lista, tan sólo queda el operativo de este domingo, en el que regresarán a sus casas el cabo Salín Sanmiguel y el mayor de la policía Guillermo Solórzano.
Con esta primera misión humanitaria del Gobierno de Santos, las esperanzas de algunos de los más empecinados defensores de la salida negociada al conflicto colombiano han tenido rienda suelta.
La activista de los Derechos Humanos, Piedad Córdoba, ha dicho que antes de medio año, los 16 civiles y hombres de la Fuerza Pública que integran el grupo de los "canjeables" estarán de regreso como una muestra de voluntad política por parte de las FARC para sentarse a una mesa de negociación.
Tras la frustración que dejó el denominado proceso de paz con las FARC durante el gobierno de Andrés Pastrana, muchos le temen a la palabra "negociación". Entonces todos los esfuerzos para buscar caminos de paz parecen estarse orientando a una primera escala: un proceso humanitario, en que la sangrienta guerra que padece Colombia se adapte a los marcos del Derecho Internacional Humanitario.
Ya lo había dicho Santos desde el primer día de su Gobierno; los requisitos para sentarse a negociar son la liberación de todos los secuestrados unilateralmente; detener las acciones terroristas y dejar las armas sin contraprestación alguna.
Tal parece, que ese plan de vuelo en la ruta de la paz empieza a cumplir su itineriario y que este domingo, con la liberación de los dos últimos secuestrados que las fuerzas subversivas prometió dejar en libertad, vendrán nuevas noticias de paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario