Por BBC Mundo, BBC Mundo, actualizado: 28/07/2010
Cataluña prohibe las corridas de toros
El Parlamento de Cataluña, en España, aprueba la prohibición de las corridas de toros por 68 votos contra 55.
"Corrida de toros"
El Parlamento de Cataluña, en España, votó este miércoles a favor de prohibir las corridas de toros por 68 votos contra 55 y nueve abstenciones.
En lo que se considerada una votación histórica, los parlamentarios aprobaron abolir la lidia en toda la comunidad.
La norma entrará en vigor el 1º de enero de 2012. Hasta entonces la plaza de La Monumental de Barcelona, una de las más antiguas en España, podrá todavía programar corridas.
La iniciativa popular llegó a manos de los diputados catalanes después de que la organización Prou!(basta, en catalán) presentara a finales del año pasado más de 180.000 firmas en contra de los eventos taurinos.
Los 135 parlamentarios que componen el poder legislativo de Cataluña decidieron terminar con la tradición taurina catalana, que se remonta al siglo XV.
Para conseguir mayoría absoluta, necesaria para aprobar o rechazar la moción, 68 parlamentarios debían ponerse de acuerdo.
Cataluña es la segunda comunidad autónoma en prohibir las corridas. En Islas Canarias, a raíz de la aprobación de una ley en 1991 que señala la "la protección de los animales domésticos", dejaron de celebrarse corridas de toros.
En la polémica sobre las corridas de toros han participado desde organizaciones de defensa de derechos de los animales hasta artistas, grupos de aficionados a la tauromaquia y catalanistas y españolistas.
¿Por los animales o por la identidad?
"Corrida de toros"
La plataforma Prou!insiste que su propuesta tiene como único interés proteger al toro. "La iniciativa no tiene nada que ver con el tema identitario. Es una reivindicación por los derechos de los animales", le dijo hace poco a BBC Mundo Eric Gallego, de Prou!
"Entre el 70% y el 80% de la población catalana rechaza los toros. La iniciativa busca acabar con esta tradición (...) para que evolucionemos como sociedad. No puede ser que en España la Ley de Protección de los Animales tenga una excepción: los toros (artículo 6). Son animales que quedan excluidos de la ley y que pueden sufrir físicamente y psíquicamente", agregó.
Sin embargo, el diputado del conservador Partido Popular (PP), Rafael Luna, le dijo al diario local El Mundoque quienes buscan la prohibición de las corridas de toros "se esconden en la protección de animales, porque lo que les molesta es una cultura que es compartida con España".
El colaborador de BBC Mundo en España, Juanjo Robledo, señaló que "el toro no suele asociarse con un símbolo emblemático de Cataluña".
"En las autovías españolas es normal ver la silueta metálica del toro de Osborne, una antigua publicidad que se ha convertido en un símbolo español", señaló Robledo.
"Plaza La Monumental"
En Cataluña sólo quedaba una que era derribada constantemente. El animal insigne es el burro.
Si bien Prou!y quienes apoyan la erradicación de las corridas de toros en Cataluña abogan por la protección de animales, en su petición no incluyeron la prohibición de otros eventos taurinos como los "correbous" (corre toros) catalanes, que consisten -entre otras cosas- en correr detrás de un toro, encender sus cuernos, tirarlo de la cola entre varios participantes o perseguir a una vaquilla hasta que termina en el mar.
Según el diario El Mundo, el motivo por el cual esta tradición taurina catalana no está en discusión se debe a que Prou!consideró que no convencería a la sociedad catalana de su prohibición.
miércoles, 28 de julio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario