martes, 10 de agosto de 2010

URIBE NO ESTA CALIFICADO PARA DEFENDER EL DERECHO INTERNACIONAL



[ 08/09/2010] [ Fuente: CODHES ] [ Autor: CODHES] – ONIC.


El Secretario General de las Naciones Unidas Ban ki-moon debe reconsiderar el nombramiento del saliente presidente de Colombia Alvaro Uribe Vélez en el panel de investigación sobre el ataque israelí a la flotilla humanitaria en la Franja de Gaza, porque “no está calificado para defender el derecho internacional”.

La solicitud fue formulada por más de 150 organizaciones de derechos humanos de Colombia, Estados Unidos, Europa y América Latina, además de académicos, periodistas y líderes políticos que protestaron por esta designación argumentando que el “Señor Uribe ha sido objeto de condenas por su actuación al margen de los principios del derecho internacional, punto de referencia para el análisis de la situación de la flotilla”.

En una carta dirigida al máximo representante de la ONU, los firmantes se refieren a la decisión del presidente Uribe de atacar un campamento guerrillero en Ecuador, que fue calificado por la OEA como “una violación de la soberanía y de la integridad territorial del Ecuador y de los principios del derecho internacional”.

También hacen referencia a las graves denuncias que sobre asesinatos ilegales de civiles inocentes cometidos por fuerzas de seguridad y presentados como acciones exitosas en la lucha contra grupos guerrilleros o delincuencia común. Los firmantes de la carta señalan que según el Relator Especial de Naciones Unidas para las Ejecuciones Extrajudiciales, Philip Alston, “el número de asesinatos de naturaleza similar no permite caracterizarlos como hechos aislados llevados a cabo por soldados o unidades parias o ‹manzanas podridas›.”

Para justificar su pedido al Secretario General de la Onu para que reconsidere el nombramiento de Uribe, la comunicación se refiere al hostigamiento de su gobierno contra las altas cortes y señala que “la Oficina en Colombia documentó críticas públicas de desprestigio a la Corte Suprema y a sus magistrados de parte de funcionarios públicos de alto nivel y de actores sociales y políticos, así como interferencias indebidas, directas o indirectas, a sus funciones por medio de influencias, presiones y amenazas. Estos actos podrían constituir una violación a los principios de independencia del poder judicial de las Naciones Unidas y han dado lugar a preocupaciones frente a la seguridad personal de algunos magistrados.”

Por último, la carta de los defensores de derechos humanos recuerda la utilización de organismos de inteligencia contra defensores de derechos humanos, opositores y magistrados y cita un informe de la ONU en el que se advierte que “en 2009 se hizo público que el DAS, entidad de inteligencia dependiente de la Presidencia de la República, había estado desarrollando, por lo menos desde 2003 y de manera generalizada y sistemática, una serie de actividades ilegales dirigidas contra, entre otros, defensores de derechos humanos, opositores políticos, periodistas y altos funcionarios del Gobierno, como el Vicepresidente. Además, información preocupante publicada en los medios de comunicación indicaría que incluso los magistrados de la Corte Suprema fueron objeto de vigilancia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un Relator Especial de las Naciones Unidas y la Oficina en Colombia fueron también objeto de vigilancia. Estas acciones, en muchos casos, tenían como objetivo neutralizar las labores desarrolladas por las víctimas, a quienes se consideraba "blancos legítimos" por ser potenciales opositoras de las políticas gubernamentales.”

Por estas consideraciones, los firmantes de la carta solicitan “por el bien de Naciones Unidas”, reconsiderar el nombramiento del presidente Uribe en este Panel de Investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario