lunes, 13 de septiembre de 2010

CAMARA DE DIPUTADOS DE BOLIVIA APRUEBA LEY CONTRA EL RACISMO



ELIMINA TODA FORMA DE DISCRIMINACION -El documento pasará ahora a la Cámara de Senadores para su segundo trámite constitucional, antes que el Ejecutivo pueda promulgarlo.

Prensa YVKE Mundial/Agencias
SÁBADO, 11 DE SEP DE 2010. 2:02 AM



El pleno de la Cámara de Diputados durante su aprobación en su estación en detalle, el proyecto de Ley Contra el Racismo y toda forma de Discriminación a Cámara de Diputados aprobó el viernes, por amplia mayoría, el proyecto de Ley Contra el Racismo y Toda Forma Discriminación, que promueve la convivencia "en armonía" y sanciona la intolerancia racial, cultural, económica y social en Bolivia, informó la presidenta de la Comisión de Justicia Plural de esa instancia legislativa, Cecilia Ayllón.

"Esta ley busca eliminar toda forma de discriminación y racismo con el objetivo de que todos los bolivianos y las bolivianas podamos vivir en armonía. Además termina con una pasado de nuestro país marcado por la exclusión y la discriminación", sostuvo la diputada del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).

Por su parte, el presidente de la Cámara Baja, Héctor Arce, anunció que el proyecto que contiene 24 artículos, una disposición final, una transitoria y otra abrogatoria, fue aprobado, en sus estaciones en grande y detalle.

Explicó que el documento pasará ahora a la Cámara de Senadores para su segundo trámite constitucional, antes que el Ejecutivo pueda promulgarlo.

La titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, Marianela Paco, explicó que un acto racista se produce cuando una persona somete a otra, devaluando su valor y dignidad con saña, violencia y reincidencia.

"Estamos hablando de situaciones extremas", subrayó, al indicar que el racismo será penado con 1 a 7 años de cárcel, de acuerdo a las conductas y expresiones racistas o discriminatorias en todas sus formas, además de los insultos.

La diputada del MAS dijo que la prensa tiene el desafío de trabajar un reglamento para el artículo 16 del proyecto de Ley Contra el Racismo que establece que los medios de comunicación, que autoricen y publiquen ideas racistas y discriminatorias, serán pasibles de sanciones económicas y de una eventual suspensión de su licencia de funcionamiento.

"Pero la libertad de prensa no está afectada, de ninguna manera, es más los medios de comunicación se convierten en un mecanismo de educación contra el racismo y la discriminación", argumentó Paco.

No obstante, el diputado Tomas Monasterios, de la opositora Convergencia Nacional (CN), consideró que ese proyecto de ley puede "descabezar a los medios de comunicación", por el peligro de suspender las licencias.

En contrapartida, el proyectista de esa norma, el diputado Jorge Medina, del MAS, dijo que un medio de comunicación "no va ser sancionado por las palabras racistas que diga una persona", sino cuando incite a asumir ese tipo de conductas.

Añadió que el proyecto de ley no busca llenar las cárceles con discriminadores y que, por el contrario, crea mecanismos de prevención y educación contra toda forma de discriminación.

Medina indicó que esa futura ley, también crea un Consejo Contra el Racismo que, esencialmente, tiene la misión de desarrollar políticas públicas de prevención y luchar contra toda forma de discriminación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario