viernes, 17 de septiembre de 2010

QUE DIJO PIEDAD CÒRDOBA EN EUROPA?






POLÍTICA : La senadora pidió a la Unión Europea presionar al Gobierno colombiano "para que se aproxime al diálogo político". El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, dijo que ese tipo de propuestas "no merecen ni siquiera una respuesta del Gobierno".

Jueves 16 Septiembre 2010 – SEMANA.COM
La senadora liberal Piedad Córdoba pidió a la Unión Europea (UE) que presione al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para que se aproxime al diálogo político como vía para resolver el conflicto colombiano y poner fin a las violaciones de los derechos humanos en el país.

"Conociendo la situación de los derechos humanos en el país, invito a la UE a presionar a Colombia y hacer mucho más énfasis ante el Gobierno para que se aproxime al diálogo político", señaló Córdoba.

Para Córdoba, que preside la Comisión de Paz del Congreso, resulta clave que el Ejecutivo inicie un proceso de negociación, en el que participen también las organizaciones que trabajan por la paz y los derechos humanos, para "la humanización del conflicto".

"La solución es el diálogo, algo que no se ha dado hasta ahora", comentó antes de iniciar un debate sobre el conflicto colombiano en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas con eurodiputados socialistas, liberales y verdes.

Córdoba manifestó su preocupación porque, a pesar de que la UE tiene presencia en Colombia, según ella, en esa región se conoce una realidad distinta de la que vive el país.

Es "incomprensible" que se firmen tratados de libre comercio con Colombia sin tener en cuenta "la degradación humanitaria y la situación de pobreza y miseria" que existen en el país, añadió.

Los eurodiputados deben dar aún el visto bueno al tratado de libre comercio firmado entre la UE y Colombia el pasado 19 de mayo, un pacto que ha sido muy criticado desde algunos sectores del Parlamento Europeo.

Un informe encargado por la subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara, divulgado el pasado lunes, destacó la mejora de la situación de los derechos humanos en Colombia y aseguró que la instrumentación del acuerdo de libre comercio contribuirá a seguir avanzando en ese sentido.

Sin embargo, el eurodiputado español Willy Meyer, de Izquierda Unitaria, quien acompañó a Córdoba en su presentación ante la Eurocámara, aseguró que "la UE ha dado un paso en el sentido equivocado" al firmar un acuerdo de asociación con el Gobierno de Colombia cuando el país vive una situación "anómala y de excepción" en materia de derechos humanos.
"La UE cometió un tremendo error", recalcó, ya que la situación de excepción que vive el país "vulnera los valores de la propia UE".

"Es imposible firmar un acuerdo con un país con fosas comunes, cadáveres, presidentes procesados por la justicia por acusaciones de conexión con el paramilitarismo, asesinatos permanentes. Esto no tiene nada que ver con los valores europeos", precisó Meyer.

No obstante, Meyer consideró que "siempre se puede rectificar" y evitar que "las multinacionales europeas vayan a esquilmar todos los recursos de Colombia sobre la base de una persecución sindical".

También recordó que la propia senadora Córdoba ha sido objeto de amenazas y espiada por los servicios de inteligencia colombianos.

Meyer explicó que desde el Parlamento apoyan el inicio de un proceso para acabar con la corrupción en Colombia e instan al Gobierno de Santos a entablar negociaciones.

Gobierno responde

Ante las declaraciones de la senadora Córdoba, el ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, aseguró que no se le hará juego al terrorismo de las Farc y agregó, en diálogo con La FM, que la propuesta de la congresista "no merece ni siquiera una respuesta del Gobierno".

"Frente al terrorismo no hay ninguna alternativa distinta que la respuesta enérgica de todos los colombianos en todos los frentes, en el frente militar y policial, en el frente judicial e institucional, en el frente político y también en el frente internacional", dijo.

Rivera añadió que el día en que como respuesta a los atentados y atrocidades del terrorismo se responda con propuestas de diálogo político se estará "haciendo rentable el terrorismo".

EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario