jueves, 30 de septiembre de 2010

CRISIS EN ECUADOR



Centenares de policìas se sublevaron contra el presidente Rafael Correa

http://www.youtube.com/watch?v=bv6qhXrZIHA


Al Hospital de la Policía Nacional, en Quito, fue llevado el presidente de Ecuador tras sufrir un ataque de asfixia producto de los gases lacrimógenos lanzados durante una protesta de policías.


"Me dicen que cercaron los alrededores del hospital, eso sería un secuestro del Presidente", dijo el propio Correa via telefónica a diferentes medios de comunicación.

"Si algo me pasa, mi amor infinito por la patria y a mi familia, que la amaré en donde esté", agregó el mandatario de los ecuatorianos desde el hospital.

"Nos atacaron de la forma mas cobarde. Hubo una bomba que reventó a pocos centímetros de mi rostro", explicó Correa, quien acudió al principal regimiento de Quito para enfrentar la protesta de los uniformados que peleaban por la caída de una ley de beneficios profesionales.

Tras ser llevado a un hospital de la Policía, la televisión estatal habló de intento de golpe de estado en contra del presidente.

"Quiero volver a Carondelet, pero me dicen que han cercado los alrededores del hospital, lo cual sería un secuestro del Presidente de la República, que es sumamente grave", dijo Correa.

El mandatario ecuatoriano aseguró que recibió versiones sobre manifestantes bloqueando la salida del centro médico. "Revisan las ambulancias para ver si yo salgo". Y agregó: "Me informan que están tratando de introducirse a mi habitación estos policías en rebelión".

Añadió que, de ser cierto eso, sería "el colmo de la traición a la patria, a su Presidente y a la vocación (de los agentes de policía que encabezan la protesta)", que, según Correa, no son la mayoría de uniformados.

"Me siento traicionado, no por todos los policías, porque ahí no están todos", dijo Correa, y aseguró que los agentes que lo apoyan, a quienes calificó como "patriotas", "buscarán sacar de la institución a los malos elementos".

"Nunca antes ha estado tan fuerte el Gobierno, y por un grupúsculo no va a claudicar la patria", puntualizó.

'Si quieren matar al presidente, aquí está'

Correa había abandonado el principal cuartel policial de Quito en medio de un tumulto y una nube de gas lacrimógeno tras intentar sofocar una protesta de uniformados.

Apoyado en una muleta debido a que hace poco fue sometido a una operación de rodilla, el mandatario logró salir del recinto con una máscara antigases y ayudado por sus custodios tras estallar varias bombas lacrimógenas, una de las cuales llegó hasta sus pies, según reporteros de la AFP en el sitio.

Tras salir del regimiento, Correa se retiró la máscara y fue trasladado hasta el vecino hospital de la Policía, adonde fue ingresado sobre una camilla mostrando signos de asfixia por el gas lacrimógeno.

El gobernante descansaba en el sanatorio mientras en las afueras decenas de policías continúan protestando.

Paralelamente, unos 150 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) tomaron este jueves el aeropuerto internacional de Quito en rechazo a la ley del gobierno que eliminó beneficios a militares y policías, por lo que fueron suspendidas las operaciones aéreas, informó un vocero de la terminal.
Antes de retirarse del cuartel, Correa advirtió que no cederá a las protestas de militares y policías que rechazan una ley aprobada el miércoles por el Congreso, que eliminó beneficios económicos a los uniformados.

"Señores, si quieren matar al presidente, aquí está, mátenlo si les da la gana, mátenlo si tienen poder, mátenlo si tienen valor en vez de estar en la muchedumbre cobardemente escondidos", expresó el jefe de Estado mientras se aflojaba la corbata y se desabrochaba el cuello de la camisa.

Los agentes también protestan en otros cuarteles de Guayaquil y Cuenca, según reportes policiales, pero la manifestación más numerosa se registra en la capital, donde derivó en desórdenes con el estallido de bombas lacrimógenas en la instalación policial.

Maggy Ayala Samaniego
Corresponsal de EL TIEMPO
Con AFP y EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario