miércoles, 30 de marzo de 2011

TORE EMBLEMATICA DE CALI O MONUMENTO A LA COTAMINACIÓN VISUAL


Por: Carlos Zota Jiménez

Santiago de Cali, Marzo 24 de 2011 (Fotos Google Torre de Cali).


Los Caleños que de vez en cuando miramos el edificio más representativo de nuestra Ciudad por su belleza y su imponencia, nos estamos percatando del esperpento en que lo han convertido, sin que ninguna autoridad hubiese dicho “esta boca es mía” para defender la salud visual en la Sultana del Valle. Y es que las entidades del Municipio, tan diligentes en tumbar pasacalles, pendones, toldos y avisos por doquier de los negocios de los más necesitados, parece que poco miran hacia las alturas o no les interesa controlar la proliferación de antenas que hacen que la Torre de Cali pierda su encanto, a cambio de una actividad que contamina al extremo nuestra urbe desde donde se le divise.


Entendemos que las antenas instaladas en las alturas de esta edificación cumplen una función en las comunicaciones de los Caleños, llámese telefonía, internet y otros servicios de este tipo, pero no es justo con la Ciudad la exageración de contaminación visual que padecemos los habitantes de la Capital Vallecaucana. Hemos conocido operativos contra la contaminación en los cerros tutelares de la Capital Vallecaucana, preservándolos de la invasión de antenas que más o menos han controlado su exagerada invasión, por lo que creemos que el Torre de Cali que también tutela los aires de la cálida Cali, merece preservarse como monumento de las alturas e identificación turística de la Ciudad.


Este valor ya se lo dimos los Caleños y visitantes a la Torre de Cali, además de su reconocimiento internacional como referencia de esta Ciudad. Como lo revelan los registros fotográficos de la década de los 80 y más, el aspecto de la majestuosa Torre de Cali cuando era helipuerto y mirador y no aparecía ninguna antena en su superficie, (ver fotos), no tiene comparación con la cantidad de “andamios y platones” que desentonan con el paisaje tropical Vallecaucano en la actualidad. El edificio se erigía altivo como referente de altura de una Ciudad que se identificaba con su imponencia, convirtiéndose en una torre símbolo atravesada entre las dos cordilleras que nos circundan.



Además, para un neófito en la ingeniería no deja de preocupar la gran fuerza de los vientos que soporta la Torre de Cali, como para que se prolongue su altura con esas descomunales estructuras metálicas y las grandes circunferencias que hacen de receptores de señales y hondas, representando una sobrecarga para la resistencia original del edificio, evento que de todas maneras suponemos fue tenido en la cuenta por quienes autorizaron dichas instalaciones y no por los constructores. Y es que Cali como las Ciudades más importantes del Mundo, requiere de la construcción de la Antena Única de Comunicaciones, pues no es normal en ninguna parte del orbe que las alturas más representativas o los monumentos altos de connotaciones turísticas, sean usados para la colocación de antenas en detrimento de su representatividad y valor colectivo.


Es por lo anterior que invitamos a toda la comunidad, a sus autoridades y a las organizaciones que promueven la salud visual, para que reflexionemos en lo que representa para los caleños la Torre de Cali y la necesidad de preservar su estructura como referente turístico y arquitectónico de la Ciudad, sin contaminación visual.


Desde estas notas abogamos por la pureza visual en la Ciudad, por la limpieza visual de toda la urbe incluyendo el Torre de Cali, símbolo arraigado en el corazón de todos los Caleños y Vallecaucanos, que lo adoptamos como insignia “sin antenas” de nuestro desarrollo. (Fotos Google Torre de Cali).

1 comentario: