jueves, 1 de septiembre de 2011

A PROPÓSITO DE LAS ACCIONES CONTRA LA CORRUPCIÓN



PORQUE UN INTENTO DE FRAUDE POR UNA CANDIDATURA A LA ALCALDIA DE CALI NO SE TIPIFICA COMO DELITO?


“Por qué en los medios no se dice que de acuerdo con la certificación expedida en el día ayer el candidato Rodrigo Guerrero Velasco aportó realmente 116.060 firmas de las cuales 68.780 resultaron válidas pero 47.280 firmas no fueron válidas?

En éstas se encuentran 736 por corresponder a personas fallecidas, 611 por ser de personas detenidas con pérdida de derechos políticos; 5.469 por tratarse de supuestas personas que no existen en el Archivo Nacional de Identificación, 8.227 por inconsistencias entre el nombre y el número de la cédula, 13.694 por no hacer parte del censo electoral de Cali, 1.820 por no hacer parte del censo electoral nacional, 4.378 por estar repetidas, 1.789 por datos incompletos, y 9.052 por uniprocedencia, es decir por estar suscritas por un mismo amanuense.

De hecho se encontraron 275 páginas de formularios diligenciadas por una sola mano. QUÉ ES ESTO???? HASTA CUÁNDO TANTA INJUSTICIA? ENTONCES ESTO NO ES REPROCHABLE?”- Fuente: Portal “ CALI NOCALLES” calinocalles@gmail.com – Agosto 29 de 2011.

Rodrigo Guerrero, candidato a alcaldía de Cali – Foto Elespectador.com
Es triste que en Colombia en pleno siglo 21, estén sucediendo arbitrariedades como las que está viviendo el proceso electoral en la Ciudad de Cali, donde la Registraduría Nacional eliminó inicialmente por inconsistencia, las firmas que avalaban las candidaturas del Ex Alcalde Rodrigo Guerrero y Susana Correa.

No fue sino que se hiciera público el fallo de la Registraduría, para que los sectores más poderosos de la Ciudad, del Departamento y hasta el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, a quien se le acusa de cercanía con la familia de Guerrero, colocaran el grito en el cielo como si se les hubiera agredido a su candidato y Alcalde designado con anticipación por su poder poco diáfano.

Millones y millones de pesos invirtieron los gremios de Cali y el Valle del Cauca en atacar a la Registraduría y defender a ultranza al “azulado” Rodrigo Guerrero en los medios de comunicación. La gran prensa local y Nacional se “derritió” en la defensa al “agredido” candidato, pues Susana Correa renuncio por las acusaciones por sus firmas en un acto de hidalgía.

Ante semejante presión, el Registrador y su corte “echaron para atrás” su decisión y habilitaron como candidato a la Alcaldía de Santiago de Cali, al “mártir calumniado”, en un hecho que sorprendió a los más y alegró hasta el delirio a los menos, entiéndase a los “poderoso” de Cali y la comarca que hace varios años no “huelen” una Alcaldía por elección popular.

Lo que no se entiende es como en la “reencauchada” de Guerrero se tiene en la cuenta las firmas válidas, 68.780 de 116.060 presentadas como fundamento de su inscripción a la candidatura, y no tiene importancia la invalidez de las rechazadas, 47.280, más del 40% de las presentadas, lo que implica un intento de fraude demostrado ante la irregularidad de tantas firmas.

Si se presentaron las dichosas firmas a la Registraduría, era porque se pretendía engañar a ese organismo del Estado y a la vez mostrar “el gran respaldo” del pueblo de Cali al “inmaculado” Guerrero.

El que podríamos llamar delito electoral, se configuraría en la siguiente relación:

736 firmas que corresponde a personas fallecidas;
611 por ser rúbricas de personas detenidas con sus derechos políticos suspendidos;
5.469 por ser personas supuestas que no existen en el Archivo Nacional de identificación;
8.227 por inconsistencia entre el número de la Cédula y el nombre;
13.694 por no hacer parte del Censo Electoral de Cali;
1.820 por no hacer parte del Censo Electoral Nacional;
4.378 por estar repetidas;
1.789 por datos incompletos y
9.052 por uniprocedencia, o sea por estar suscritas por la misma persona.

Pero para la organización electoral y para la Justicia Colombiana esto no importa, no hay delito, todo está diáfano en las intensiones del nuevamente candidato, porque completó las firmas necesarias para el respaldo Ciudadano y todos tan tranquilos.

Lo cierto es que se pretendió y configuró un fraude electoral ahora ignorado por la gran prensa, la misma organización electoral, el Presidente de la República y los “cacaos” Vallecaucanos y Caleños, representados en los políticos tradicionales y los gremios económicos regionales.

Pero todos tan tranquilos. Su representante nuevamente es candidato a la Alcaldía de Cali y solo los Caleños podrán dictar justicia en las urnas en el mes de Octubre.

Se debería tener algo de dignidad como para reconocer este intento consumado de fraude y renunciar por respeto a todos los Caleños y a si mismo, a una candidatura viciada por el “todo vale” con tal de acceder al poder Municipal, tan esquivo últimamente para los políticos de tradición de la Ciudad, que si mal no recordamos, casi acaban con Cali y su futuro gracias a la politiquería y clientelismo que agenciaban y los caracterizaba.
El Pueblo de Cali tiene la palabra!

Carlos Zota Jiménez
Para EL ROSTRO OCULTO DE LA NOTICIA.
Santiago de Cali, Agosto 30 de 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario