YVKE Mundial :: Nacionales
Hugo Chávez: "En Venezuela no hay polarización política, el pueblo respalda Revolución Bolivariana"
Sostuvo que la Revolución Bolivariana es respaldada por un 60% de la población venezolana.
YVKE Mundial/ABN
SÁBADO, 12 DE JUN DE 2010. 11:12 PM
Presidente Hugo Chávez
El camino al socialismo es el rumbo que debe tomar el mundo para llegar a la paz
En declaraciones transmitidas por el Canal del Estado, Venezolana de Televisión, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, anunció que el camino al socialismo “es el rumbo que debe tomar el mundo, pues es el sendero que conlleva a la paz”.
Socialismo
El líder de la Revolución Bolivariana explicó que bajo el sistema socialista “desde 2002, cuando tuvimos un infarto económico, venimos en franco crecimiento con 21 trimestres de avances económicos, presentando en los últimos 5 años con un promedio crecimiento de 7,8% “.
Crisis del capitalismo
Anunció que si bien es cierto que la economía venezolana cayó en los dos últimos trimestres del 2009 y el primero del año en curso, esto se debe a una crisis mundial del capitalismo, al desplome de los precios del petróleo y la disminución de la producción de crudo por los convenios firmados con la Organización de Países Exportadores de Petróleo.
"Al Sur de la Frontera"
En cuanto al documental del cineasta norteamericano Oliver Stone, titulado “Al Sur de la Frontera”, que muestra los cambios políticos que están sucediendo en Latinoamérica, el Primer Mandatario explicó que el mismo “contribuye a construir lo que Fidel Castro llama la batalla de las ideas. Oliver mostró búsqueda de la identidad de los pueblos de nuestra América, él esta publicando esas realidades”.
Explicó además que el cineasta norteamericano “no es manipulable” agregando que la idea no es que la gente “vea el documental para apreciar a los presidentes y sus opiniones, sino para que comprendan lo que está sucediendo al sur de la frontera”.
“Es duro ver las imágenes de lo ocurrido en Venezuela, la miseria y pobreza que se percibía antes de El Caracazo, y la posterior masacre. Uno siente la emoción revivida de nuestra rebelión militar, el llamado a la redención y dando un mensaje claro”, explicó el Primer Mandatario.
Nuevo espíritu nacional
Al ser consultado si en el país se podría repetir un escenario similar al del 27 de febrero de 1989, el líder de la revolución bolivariana explicó que “en la medida en que Venezuela ha venido entrando en una situación de mayor estabilidad social y política, de respeto y con un nuevo espíritu nacional, esas posibilidades son cada vez más lejanas. Estamos muy lejos de esa situación”.
“Un gobierno que responde y da la cara a su pueblo”.
“La pobreza, la miseria y las diferencias sociales impulsaron el Caracazo” anunció, agregando que hoy en día, “la miseria de 25% pasó a 5% en apenas una década” y que la pobreza ha presentado un comportamiento similar debido a que ahora hay “un gobierno que responde y da la cara a su pueblo”.
Siempre ha habido y habrá espacio para la oposición
Democracia protagónica y participativa
"En Venezuela hay más de 40 partidos políticos. Tenemos gobernadores de oposición, alcaldes de oposición... Tenemos participación plena", afirmó este sábado el presidente de la República, Hugo Chávez, en una entrevista que le realizó el periodista Juan Carlos López, transmitida por Venezolana de Televisión.
Instrumentos de la oposición política
"La oposición incluso aquí tiene canales de televisión, y ellos mismos lo dicen. En vez de ser medios de comunicación, son instrumentos de la oposición política. Tienen bancos, y ellos mismos lo asumen".
Asimismo, agregó, tienen actividad económica, política, social y mediática.
Democracia
"Lo que no se puede permitir es lo que pasó en el año 2002 y lo que algunos hoy en día siguen invocando, aplaudiendo por ejemplo el golpe (de Estado) de Honduras y diciendo que aquí se debía hacer lo mismo. Eso no se puede permitir, aquí hay una plena democracia", aseguró.
Polarización no hay
Sobre la pregunta de López, en cuanto a la existencia de polarización en Venezuela, el presidente Chávez, considera que no es así.
En ese sentido, señaló que según las ultimas elecciones (alcaldías y gobernaciones, 2008), ganadas con 63%, ese apoyo se mantiene, y varias encuestas recientes hablan de 60%.
"Después de 11 años, no es fácil esto con todo el ataque que nosotros recibimos a diario por la mayor parte de los medios de comunicación, y todo lo que es propiamente del desgaste del gobierno, errores que se cometen, deficiencias que hay".
Entonces, explicó, la polarización sería una división de dos pedazos solidos, y lo que existe hoy “no es más que cien pedazos de viejos y nuevos partidos, la mayor parte de ellos una caparazón”.
“El único ámbito y es mayoritario, sólidamente conformado con un proyecto, con un liderazgo reconocido, con una visión de país, con una gran maquinaria, es el de un partido que tiene casi siete millones de militantes registrados (Psuv). Somos nosotros, la revolución, el socialismo”.
Por otra parte, para los que no participan en la revolución ni en la oposición, los llamados ni-ni, el presidente Chávez dijo que igual se les respeta y se les garantiza su participación política, siempre y cuando sea en el marco de la democracia y la Constitución.
Obama todavía no se ha ganado el premio Nobel de la Paz
De Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, al menos hasta ahora no se ha visto un gran cambio, señaló el primer mandatario nacional, Hugo Chávez, en una entrevista realizada por el periodista Juan Carlos López, y transmitida por Venezolana de Televisión este sábado.
“Desde mi punto de vista, ha sido una frustración para aquella gran expectativa que él mismo contribuyó a generar, de un verdadero cambio hacia adentro en los Estados Unidos y sobre todo hacia afuera”, dijo Chávez.
“Ojalá termine de imponerse el Obama pacifista, Premio Nobel de la Paz, ojalá que acabe con la guerra en Irak, que retire sus tropas, y en Afganistan, que deje a esos pueblos vivir tranquilos y enrumbar su destino”, agregó.
Asimismo, mostró su preocupación por las agresiones contra Irán, por el grave riesgo que podría generar una nueva guerra en el Oriente Medio, que pudiera tener consecuencias mucho más catastróficas que los conflictos bélicos que hasta ahora Estados Unidos ha iniciado en el mundo, aseguró.
En cuanto a América Latina, el presidente Chávez dijo, “estamos a la espera de que Estados Unidos retire la Cuarta Flota”, y que por favor revisen sus políticas hacia Colombia.
“Se lo dije a Obama en Trinidad... Y con el apoyo de los países de America Latina, de Unasur, busquemos la paz, para que se gane el Premio Nobel de la Paz, que yo creo que no se lo ha ganado todavía, se lo puede ganar en Colombia.
“Ojalá que con el nuevo gobierno que se instalará en agosto en Colombia, se abran los espacios de diálogo entre los factores enfrentados hace 60 años”, aseveró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario