A través de la red social Twitter, la legisladora confirmó que tiene en su poder los videos que constatan el buen estado de salud de Álvaro José Moreno, Libio José Martínez, Édgar Yesid Duarte, Elkin Hernández Rivas y Luis Alberto Erazo.
Prensa Yvke Mundial/Telesur
DOMINGO, 6 DE JUN DE 2010. 11:09 PM

Córdoba dice a la prensa que las pruebas las "recibimos con mucho entusiasmo y que este trabajo que se hace no es vano
Hacen testimonio Álvaro José Moreno, Libio José Martínez, Édgar Yesid Duarte, Elkin Hernández Rivas y Luis Alberto Erazo.
La senadora colombiana, Piedad Córdoba, informó que recibió cinco pruebas de vida de retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC) en donde exclaman por el diálogo entre el nuevo Gobierno que se instalará a partir de agosto y los rebeldes, para permitir la libertad de los 22 militares y policías que permanecen en cautiverio.
A través de la red social Twitter, la legisladora confirmó que tiene en su poder los videos que constatan el buen estado de salud de Álvaro José Moreno, Libio José Martínez, Édgar Yesid Duarte, Elkin Hernández Rivas y Luis Alberto Erazo.
Las televisoras colombianas empezaron a divulgar las cintas en donde los cautivos coinciden en pedir al presidente actual, Álvaro Uribe, y al nuevo mandatario que saldrá de la segunda vuelta de las elecciones el próximo 20 de junio, capacidad para llegar a un acuerdo que logre la libertad de todos los retenidos.
En la declaración del teniente Hernández Rivas, prisionero desde el 14 de octubre de 1998, se pide a los colombianos que elijan a un presidente con "gran capacidad, liderazgo e inteligencia. Que luche con las armas de las ideas".
"Al pueblo colombiano próximo a elegir un presidente, que sea un hombre que tenga gran capacidad, liderazgo e inteligencia. Que luche con las armas de las ideas", señaló Hernández Rivas.
Por su parte, Libio José Martínez, quien permanece en cautiverio desde el 21 de diciembre de 1997, cuando fue tomado sometido junto al sargento Pablo Emilio Moncayo, recientemente liberado, expresó que "abrir un dialogo con las Farc es acabar con el secuestro".
En los videos dan testimonio, Álvaro José Moreno , tomado como rehén el 9 de diciembre de 1999; Édgar Yesid Duarte, el 14 de octubre de 1998, y Luis Alberto Erazo, el 9 de diciembre de 1999.
Córdoba expresó en su red social que "la paz es posible" e informó minutos después de su reunión con la Asociación Colombiana de Familiares de Miembros de la Fuerza Pública, Retenidos y Liberados por Grupos Guerrilleros (ASFAMIPAZ), donde hará entrega de las cintas.
La legisladora dijo que "las pruebas las recibimos con mucho entusiasmo. Este trabajo que se hace no es vano, a pesar de todo lo que se hace".
Añadió que este es el comienzo "de lo que puede ser el intercambio humanitario, a pesar de que nos han cerrado las puertas. Lo más importante es buscar la salida política; la negociación para abrir muchos caminos".
"Lo que hay que quitar son los inamovibles para el diálogo. Hay que devolverle la salida a todas las familias con la certeza de que seguiremos trabajando", afirmó Cordoba.
Las FARC mantienen a 22 uniformados retenidos como prisioneros de guerra, mientras que el gobierno tiene en cárceles oficiales a más de 500 integrantes del movimiento insurgente, según denuncias del grupo armado.
La guerrilla, el grupo Colombianos y Colombianas por la Paz, liderado por la senadora Piedad Córdoba, y parte de la sociedad civil han solicitado al Gobierno nacional la realización de un acuerdo humanitario para intercambiar a ambos grupos y dar paso a un camino que termine con el conflicto armado que vive el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario