ASEGURÓ PRESIDENTE COLOMBIANO, JUAN MANUEL SANTOS
El principal grupo rebelde de Colombia anunció que liberaría unilateralmente al mayor de policía Guillermo Solórzano, el cabo del Ejército Salín Sanmiguel, el infante de marina Henry López Martínez y los concejales Marcos Vaquero y Armando Acuña, capturados entre 2007 y 2010
Prensa YVKE Mundial / Telesur
JUEVES, 27 DE ENE DE 2011. 11:08 AM
El principal grupo rebelde de Colombia anunció que liberaría unilateralmente al mayor de policía Guillermo Solórzano, el cabo del Ejército Salín Sanmiguel, el infante de marina Henry López Martínez y los concejales Marcos Vaquero y Armando Acuña, capturados entre 2007 y 2010
Prensa YVKE Mundial / Telesur
JUEVES, 27 DE ENE DE 2011. 11:08 AM
El presidente Santos manifestó que las relaciones bilaterales con Venezuela “están bien desde el pasado 7 de agosto y espero que sigan mejorando y colaborando más” / Foto: (archivo)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, señaló este jueves que su Gobierno está atento al proceso de liberación de los cinco retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y dio el visto bueno a los protocolos de seguridad acordados con la Cruz Roja y el grupo insurgente para iniciar el proceso.
El mandatario colombiano dijo en Davos, Suiza, que la Cruz Roja “tiene autorización de publicar los protocolos, si quiere publicarlo bien puede publicarlos”.
Las FARC anunciaron este miércoles que están listas para iniciar la liberación de dos civiles y tres uniformados que prometieron entregar unilateralmente en diciembre último.
A través de un comunicado recibido por teleSUR, el grupo insurgente considera fundamental la difusión de los protocolos de seguridad que rodearán la operación, acordados por el Gobierno colombiano junto al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) el pasado 11 de enero.
Denuncian además el aumento de las operaciones militares en las zonas donde se realizarán las liberaciones.
Los protocolos de seguridad suspenderán hasta por 36 horas las operaciones militares en el área donde vayan a ser entregados los cinco retenidos que las FARC liberarán unilateralmente.
Estas medidas de seguridad también fueron aplicadas en dos de los operativos de liberación anteriores en los que Brasil también participó como país colaborador con helicópteros militares y tripulantes.
El pasado 8 de diciembre, el principal grupo rebelde de Colombia anunció que liberaría unilateralmente al mayor de policía Guillermo Solórzano, el cabo del Ejército Salín Sanmiguel, el infante de marina Henry López Martínez y los concejales Marcos Vaquero y Armando Acuña, capturados entre 2007 y 2010.
Según el grupo , la medida se tomó en desagravio por la destitución de la defensora colombiana de Derechos Humanos Piedad Córdoba como senadora y por ende, las FARC afirmaron que los liberados serían entregados a ella.
El día siguiente del anuncio del grupo, el Gobierno colombiano emitió un comunicado permitiendo la participación de la activista y a partir de allí iniciaron los trámites para consolidar el proceso.
Gracias a la gestión de Piedad Córdoba, un total de 14 retenidos de las FARC han alcanzado la libertad desde 2008, varios de ellos también con ayuda del presidente venezolano, Hugo Chávez.
El Gobierno colombiano ratificó que esta próxima liberación contará con la participación de Brasil , que en conjunto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), brindará su apoyo material y acompañamiento durante todo el proceso.
El mandatario participa en el Foro Económico Mundial (WEF) que se celebra los Alpes Suizos, pero adelantó su regreso a Colombia tras la explosión ocurrida en una mina al este del país, donde murieron 21 trabajadores.
Relaciones con Venezuela siguen mejorando
El presidente Santos manifestó ante los medios de comunicación presentes en Davos que las relaciones bilaterales con Venezuela “están bien desde el pasado 7 de agosto y espero que sigan mejorando y colaborando más”.
Señaló que su ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, “me comentó que estuvo por Venezuela firmando un acuerdo en materia de lucha contra el narcotráfico cosa que me parece un paso importante".
Para el mandatario ese nuevo acuerdo que será firmado junto con su homólogo Hugo Chávez en una próxima reunión "nos va a traer muchos dividendos”.
Rivera se reunió con el ministro venezolano del Interior, Tareck El Aissami, para preparar un documento que fortalecerá las operaciones de ambos países en la lucha contra el narcotráfico.
El acuerdo entre Colombia y Venezuela estará acompañado de un plan de acción que permitirá de manera conjunta enfrentar en 2011 el problema del tráfico ilícito de drogas en ambos países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario